Raúl Barrandeguy: “En el Tribunal de Cuentas el Ejecutivo está aplicando un derecho vigente”.

“La Constitución no está reglamentada”

“Hay que designar a un presidente que lo reemplace pero no se puede esperar tres años que se sancione la ley, porque el control de la finanza que lleva el Tribunal de Cuentas es esencial, hace a la transparencia”.

En declaraciones realizadas en RD 99.1, el constitucionalista y ex convencional constituyente manifestó:

El pliego de Smaldone en el Senado:

“Hay una cantidad de leyes que deben sancionarse para que la Constitución se ponga efectivamente en vigencia. En el ministerio de Gobierno se trabaja en varios proyectos de ley. Sé que las cosas no son sencillas y se avanza”.

“Mientras el tribunal funciona no tiene ninguna urgencia y se deja para adelante pero se debería tratar y sancionar el proyecto que crea el tribunal que examina a los postulantes a integrar el Tribunal de Cuentas y va a poder asesorarlo al gobernador para que él mande al senado. Esa ley no existe”.

“Existe el procedimiento vigente, que estaba en vigencia cuando se han designado los últimos vocales del Superior Tribunal. Ocurre que en el Tribunal de Cuentas nunca había habido una vacante en los últimos años. Molina debe llevar como 17 años en el cargo”.

“Hay que designar a un presidente que lo reemplace pero no se puede esperar tres años que se sancione la ley, a que el consejo de la magistratura para el Tribunal de Cuentas se organice, que se presenten los candidatos y demás”.

“Usted no puede esperar porque el control de la finanza de la hacienda publica posterior al gasto que lleva el Tribunal de Cuentas es esencial, hace a la transparencia”.

“No se puede tener la cuenta general del ejercicio, que es donde está lo que el Estado gastó durante el año y que es lo que Tribunal de Cuentas, que es un organismo muy técnico, junto con la legislatura examina y controla. No se puede esperar tres años para eso”.

“Si le falta el presidente no puede sesionar de ningún modo. Podrá funcionar de alguna forma para los trámites pero no puede cumplir la función de aprobar o desechar las cuentas que le presenta el Estado y todos los organismos públicos”.

“Es necesario designar el presidente y el procedimiento que se ha implementado hasta ahora es el del pliego del senado, con la modificación de las audiencias públicas”.

“Esto está dentro de la legalidad vigente, porque también está la legalidad que no es virtual, la Constitución al no estar reglamentada es a futuro”.

“Hay cuestiones que son políticas, si el gobierno dijera voy a esperar que la ley se sancione y que el Consejo de la Magistratura delibere y asesore al Ejecutivo estaría bien pero tampoco está mal lo que está haciendo, está aplicando un derecho que es vigente, eso está bien”.

“Hay leyes que se deben sancionar para que la Constitución y cosas muy beneficiosas para el funcionamiento de las instituciones y la transparencia de los procedimientos se pongan en vigencia”.

La precandidatura de Urribarri:

“Estoy muy en paz, muy feliz. Estoy trabajando en mi profesión, militando en la medida de mis posibilidades para sostener el proyecto nacional y la precandidatura de Urribarri a la presidencia de la nación”.

“Lo respeto mucho al gobernador y no voy a darle consejos sobre cómo ganar elecciones porque él nos ha enseñado a todos pero en mi opinión no puede ser tan libre. El gobernador, que es el jefe de un proyecto político y lleva adelante las estrategias y tácticas, tiene que dar directivas dentro de las cuales cualquiera puede ser candidato a gobernador”.

“Me parece que tanto no se debería abrir, porque se va a dispersar lo principal que es el apoyo al Sueño Entrerriano”.

“Los entrerrianos de todos los partido políticos sabemos que tener un precandidato a integrar la fórmula mayor va a poner a la provincia en primer plano de la agenda de los temas a nivel nacional, por eso el apoyo a la precandidatura en la provincia va a ser masivo”.

Dejar Comentario