Se conmemora la Semana contra el acoso callejero
Esta mañana la edil se manifestó a favor de la campaña de concientización sobre esta forma de violencia sexual.
“No podemos minimizar el impacto que tienen este tipo de actitudes en las mujeres, algunas veces consideradas como un ‘objeto’. La falta de valores y el respeto, hacen que muchas veces, lo que antes podía llegar a robarnos una sonrisa, hoy nos haga sentir humilladas o intimidadas”, dijo la concejal Rosana Nuñez a través de su cuenta de Facebook.
Asimismo informó que “hasta el domingo 13 de abril se está desarrollando en distintos países de América Latina una campaña internacional que busca poner freno al acoso callejero y crear conciencia en mujeres y varones, para no naturalizar ciertas actitudes que en ocasiones van más allá de simples palabras dichas al paso».
Sus declaraciones vienen de la mano de una campaña de concientización sobre el acoso sexual callejero y condenar cualquier muestra de violencia sexual en las calles, que se conmemora durante esta semana y que se realiza a través de las redes sociales.
La iniciativa en Argentina surgió en Buenos Aires y ya se replica en diferentes localidades, llegando a 250 mil seguidores en la red social Facebook, resultando una forma de poner sobre la mesa un tema del que no se habla o al cual se lo naturaliza.
La campaña intenta, a través de imágenes con frases que incomodan, romper el silencio y poner al espectador en el lugar de la mujer que recibe los comentarios. “El incremento de la violencia explícita y la cantidad de comentarios buscan reproducir el espectro de cosas a las que estamos expuestas, con la intención de explicar, a través de la experiencia, en qué consiste el acoso callejero y por qué hasta un simple ‘hola, bonita’ puede resultar incómodo para una mujer hoy en día”, especifica una de las agrupaciones a nivel nacional que condenan este tipo de violencia de género.
