4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Rogel propone un mayor control para las cooperativas y mutuales que otorgan préstamos.

10 abril, 201429
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

El Diputado Nacional y presidente de la Comisión de Cooperativas y Mutualidades de la Cámara de Diputados de la Nación presentó un proyecto mediante el cual se pretende normar y controlar el sistema por el que las cooperativas y mutuales ofrecen préstamos personales a empleados de la administración publica nacionales y provinciales.

En este sentido, el legislador dijo que «el proyecto va en línea y es una adaptación del decreto 14/2012, dictado el 5 de enero del 2012, estableciendo limites máximos razonables de afectación de los haberes a los fines de descontar las correspondientes cuotas, para que ellas no se vuelvan confiscatoria del salario».

El diputado nacional entrerriano aseguró que «los códigos de descuentos que surgieron como una posibilidad de un crédito para paliar de manera rápida alguna urgencia económica de algún trabajador, se han convertido en verdaderas trampas financieras de las cuales se sabe como entrar pero es muy difícil salir de ellas.

Párrafo aparte merecen las desviaciones en la que algunas cooperativas y mutuales han caído al convertirse en financieras o pantallas de algunas financieras que nada tienen que ver con el objeto social de las mismas».

«Soy consiente, dijo Rogel, de que si existiera una nueva ley de entidades financiara como la que hemos propuesto en el parlamento, estas situaciones no se darían. Si existiera un nuevo sistema financiero los sectores más pobres y más vulnerables de la sociedad podrían tener acceso al crédito en el sistema financiero formal, a través de la banca de fomento, de una banca cooperativa o de las bancas de provincias».

Por ultimo, el legislador sostuvo «que mientras esto no ocurra debemos pugnar por establecer topes en las tasas de intereses, topes en la deducción de los pagos a realizar de cada sueldo y fijar topes al costo financiero de los préstamos, entre otras condiciones. No hacer nada y no intervenir es dejar al desamparo y en la mano de la usura a los sectores asalariados».

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp