Se quedaron sin tinta
Mientras todos los departamentos de la provincia han firmado un documento en apoyo a la candidatura de Urribarri, Gualeguay, Islas y San Salvador, con problemas internos, según los mentideros siguen mirando para otro lado.
A mediados del mes pasado, dirigentes, referentes y militantes de Concordia se reunieron para firmar un comunicado en apoyo a la precandidatura presidencial del gobernador Sergio Urribarri.
Ese fue el primer departamento en firmar un documento de ese tipo, mientras algunos coqueteaban con los sectores de Massa, Fuertes y Scioli. El PJ concordiense expresó de ese modo su apoyo y mandó un ultimátum al resto de la provincia.
Quienes recibieron el mensaje fueron algunos de los departamentos más complicados y se encolumaron detrás de la figura del gobernador. Entre ellos se encuentran Paraná, que cuenta con varios sectores que aspiran a la intendencia y a la gobernación, Villaguay, con Fuertes lanzado como candidato a gobernador, La Paz, en donde el intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, es de los más críticos al gobierno y denuncia que al departamento no llegan obras y que La Paz fue discriminada al no recibir un diputado.
Entre los que aún no expresaron su apoyo al gobernador se encuentran los departamentos Islas, San Salvador y Gualeguay.
En este último, las disputas internas entre el sector del intendente Luis Erro y el diputado Juan José Albornoz con el del diputado Vittulo y el senador Matorras, imposibilitan la unidad del departamento en apoyo al gobernador.
Si bien el intendente y presidente del PJ Gualeguay salió a desmentirlo públicamente y a acusar una operación de prensa, gente de su sector recorre la provincia sumando detractores de Urribarri para apoyar a Scioli.
Además, Matorras, Albornoz y Vittulo permanecen en silencio y no emiten un comunicado en apoyo al gobernador aunque el departamento, según los mentideros, fue premiado con dos diputados, mientras que otros departamentos importantes, como La Paz, no tuvieron representación en la Cámara Baja.
Un caso peculiar y llamativo es San Salvador, donde ni el intendente Marcelo ‘Tero’ Berthet, que tiene a su primo, Hugo Berthet, exiliado, ni el senador Víctor Hugo Vilhem han emitido un comunicado en apoyo a Urribarri.
Lo llamativo del caso es que el secretario de Hacienda del municipio, el concordiense y ex funcionario de Cresto, Alvaro Sierra, ha hecho público su apoyo a la candidatura a gobernador de Fuertes, por lo tanto también a Massa como presidente.
Según comentan los mentideros, hoy Hugo Berthet está exiliado por su propio primo, que llegó a la intendencia por el FEF en 2011 de la mano del por entonces diputado provincial. Otro que también se inició en política de su mano y hoy lo exilia es Vilhem, que a través de las gestiones de Hugo Berhet fue electo intendente de San Salvador en 2007.
Berthet fue alejado del departamento además por aquel al que según los mentideros apadrinó históricamente, Darío Barreto (alias ‘El Ingrato’ según los mentideros), quien a pesar de ser de otro partido político escaló en Rentas de la provincia a través del ‘Negro’ Laporte pero luego se fue con el ‘Tero’ Berthet, y hoy es contador del municipio.
Los mentideros comentan que, por la ingratitud de su primo hermano, del senador Vilhem y, principalmente, de Darío Barreto, hoy Hugo Berthet está exiliado en los pagos del intendente Posse, hoy uno de los principales referentes de Massa.
A los mentideros también les llama la atención lo de Islas, donde el matrimonio Melchiori, hoy principales referentes del departamento tampoco hayan podido juntar las firmas para el comunicado.
Durante la semana pasada, el senador César Melchiori salió a desmentir los rumores que circulaban en los mentideros oficialistas sobre un posible divorcio de la intendenta de Villa Paranacito, Carmen Toller, y afirmó que el matrimonio andaba sobre ruedas.
La contundente muestra de unidad de Concordia fue en su momento un mensaje para el resto de los departamentos, que recibieron el ‘ultimátum’ y uno a uno fueron definiendo que en la carrera hacia la presidencia en 2015 estaban del lado de Urribarri, más allá de que a último momento posiblemente aparezca algún extorsionador.
