Empresarios financieros bajo la mira
Denuncias e investigaciones a los titulares de las mutuales que antes andaban con la agenda bajo el brazo y hoy en autos de alta gama haciendo fortunas a costilla del bolsillo de los empleados públicos.
Desde los mentideros trascendió que existe un gran malestar y que se estarían investigando denuncias en contra de titulares de las mutuales que antes andaban con la agenda bajo el brazo y hoy son millonarios, mientras los empleados públicos están empobrecidos y endeudados por la usura.
Según trascendió desde los mentideros la investigación correría de los carriles del manejo del dinero ya que se comenta que algunos titulares de ciertas mutuales estarían manejando la plata de empresarios de la cámara de la construcción.
Es más se comentan que hace pocos días un director de una mutual viajó a Brasil de vacaciones en el auto de alta gama de propiedad de un empresario muy conocido en Paraná y en la Provincia del rubro construcción, llamando mucho la atención que aquel lo comentaba y hacia alarde en un conocido café de la ciudad.
Sobre este tema, el Diputado Nacional y presidente de la Comisión de Cooperativas y Mutualidades de la Cámara de Diputados de la Nación, Fabian Rogel, recientemente presentó un proyecto mediante el cual se pretende normar y controlar el sistema por el que las cooperativas y mutuales ofrecen préstamos personales a empleados de la administración pública nacionales y provinciales.
Pero este no es el único caso, hay varios legisladores que han puesto bajo la lupa a este tipo de negocio y los empresarios que están detrás, comentándose entre los mentideros que el gran malestar provino del alarde sobre el manejo del dinero y de los bienes en las conversación de café de aquel directivo que vacacionó en Brasil, que no paraba de comentar sobre el lujoso auto de alta gama de propiedad del empresario muy conocido que sería a su vez socio inversor en la mutual.
Este tipo de mutuales ofrece préstamos a los empleados públicos y mediante códigos de descuento logrados a través de acuerdos oscuros realizados en su momento con el gobierno cobra altísimas tasas de interés sobre los salarios de los trabajadores.
A raíz de la necesidad y en algunos casos de la necesidad, algunos trabajadores son víctimas de usura.
También es conocido por todos que el concepto que históricamente se tenía de los mutualistas y la imagen de estos en donde se los venia recorriendo la ciudad con la agenda bajo el brazo ha variado notablemente, deviniendo en empresarios magnates con lujosos autos de alta gama y propietarios de grandes mansiones.
Párrafo aparte merecen las desviaciones en la que algunas cooperativas y mutuales han caído al convertirse en financieras o pantallas de algunas financieras que nada tienen que ver con el objeto social de las mismas.
