Contundente respaldo a la gestión de Juan José Martínez al frente del Suoyem.

Profundizarán la normalización del Sindicato Municipal

El ministro de trabajo, Guillermo Smaldone, se reunió con el normalizador del sindicato de municipales para analizar el grave y preocupante estado de situación en el que este se encuentra y comenzar a profundizar el proceso de normalización.

“El Ministerio de Trabajo de la Nación avaló todo lo actuado por Martínez al frente del Suoyem, y la Justicia Laboral Nacional lo ratificó” sentenció Smaldone.

Al término del encuentro, el ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, explicó que “todo proceso de normalización cuenta de varias etapas, este en particular tiene al menos tres; una inicial, que es de conocimiento del situación; una segunda etapa, que es de investigación; y una tercera, que es la etapa en la cual se desenlaza la situación que provocó la intervención”.

Y continuó señalando que: “El proceso de normalización del Suoyem, acaba de terminar su primera etapa, de la cual surgen algunas certezas y varias irregularidades que requieren de una investigación profunda, sin la cual el Ministerio de Trabajo de la Nación no puede avanzar en la normalización”.

Luego el ministro de Trabajo indicó que “en cuanto a las certezas, sabemos que la única autoridad del sindicato es Juan José Martínez. El Ministerio de Trabajo de la Nación avaló todo lo actuado por éste al frente del Suoyem, y la Justicia Laboral Nacional lo ratificó; en consecuencia este delegado normalizador es el único representante competente para desarrollar toda la actividad sindical del Suoyem”.

“La Justicia también ratifico que las elecciones que llevaron a Vasquez a conducir el sindicato fueron nulas por irregulares, como así también que la comisión directiva electa en esa oportunidad, carece de la tutela sindical, y que la totalidad de los delegados gremiales tiene vencido su mandato” dijo.

En cuanto a las irregularidades, Smaldone, reveló que “en este último tiempo se han generado alrededor de 100 actuaciones en el Ministerio de Trabajo de la Nación, las cuales son de distinta gravedad e importancia, y que deben ser resueltas por distintos actores”.

Y detalló: “Por ejemplo, se detectaron numerosas irregularidades en los padrones electorales que deberán ser analizados por el delegado normalizador del sindicato municipal y el Ejecutivo, para que el Ministerio de Trabajo de la Nación los apruebe; en cuanto a la situación financiera patrimonial hay varias denuncias y observaciones efectuadas por este organismo nacional, las cuales impiden la aprobación delos balances de la ex comisión directiva del sindicato; y hay otras cuestiones que están siendo objeto de investigación en la Justica Penal, como por ejemplo, la usurpación de la sede central del sindicato”.

“Es evidente que el estado de la situación del gremio es muy delicado. No solo por las irregularidades detectadas; sino también porque hay muchas situaciones que impiden que el proceso de normalización avance; hay papeles que no aparecen, el sindicato se encuentra tomado, no existen padrones actualizados, entre otras cuestiones. Como se va a normalizar algo, si hoy el normalizador ni siquiera puede entrar al sindicato. Evidentemente, hay algunos trabajadores municipales que están poniendo palos en la rueda para evitar que el proceso de normalización se profundice” señaló Smaldone.

Y agregó: “Por eso, le pedimos a los trabajadores municipales que colaboren involucrándose en esta segunda etapa del proceso de normalización; que exige un sinceramiento de la situación y una investigación profunda de las irregularidades. Si el Suoyem no cumple con esto, Nación no va a normalizar el gremio”.

Finalmente, el ministro de Trabajo de la Provincia, explicó que “para esta segunda etapa, el delegado normalizador podrá designar un Comité Directivo Ad Hoc, integrado por trabajadores municipales, para que lo ayude a profundizar el proceso de normalización, colaborando con los temas prioritarios para el Ministerio de Trabajo de la Nación”.

Dejar Comentario