Luego de la polémica por la falta de quórum
En la sesión de hoy, con modificaciones y por mayoría simple, el Concejo Deliberante de Paraná sancionó el Proyecto del Ejecutivo Municipal.
El proyecto que declara como “Servicios Esenciales” al suministro de agua potable, la recolección de residuos sólidos urbanos, el funcionamiento de la red cloacal y las actividades que se desarrollan en el Cementerio Municipal fue sancionada por mayoría simple y con modificaciones, durante la sesión que celebró el Concejo Deliberante de Paraná este miércoles.
La norma, que recibió en el ámbito de la Comisión de Legislación las sugerencias formuladas por las entidades gremiales que nuclean al personal que desarrolla sus tareas en el municipio, establece que en caso de huelga o medidas de acción directa que dispongan esos sindicatos los responsables de los mencionados servicios “deberán diagramar las guardias de emergencia que garanticen la prestación de los mismos”. La ordenanza también incluye a los feriados, vacaciones de personal y periodo de receso administrativo.
La sanción se da luego de que la semana pasada se generará una gran polémica en torno a la falta de quórum en que quedó el oficialismo municipal al pegar el faltazo dos de los concejales solanistas, Gustavo Guzmán y Elizabeth González, quienes impidieron que se trataran sobre tablas dos proyectos que la Intendenta consideraba de primordial importancia política.
La normativa aprobada el día de hoy, aparte de declarar esenciales los servicios municipales mencionados, Ademas ordena que las medidas de fuerza que adopten las entidades gremiales, que “afecten tanto los servicios esenciales, como toda otra actividad estatal, deberán ser comunicadas en tiempo y forma a las autoridades correspondientes, de conformidad a la normativa vigente, disponiendo que la puesta en peligro o interrupción, por acción u omisión, de la prestación de los servicios declarados esenciales configura una falta grave en el ejercicio de las funciones”.
Por otra parte, autoriza al Departamento Ejecutivo para que, a través de las Secretarías con competencia en la materia, evalúe y coordine con las reparticiones municipales y los agentes correspondientes las medidas excepcionales, en los casos que sean necesarios, para asegurar la prestación de los “Servicios Esenciales”, estableciendo las guardias o servicios mínimos que deben desarrollarse.
La disposición sancionada garantiza el ejercicio pleno de los derechos gremiales de los trabajadores a realizar medidas de acción directa, que en cuyo desarrollo la entidad sindical convocante garantizará que no se impida y/u obstaculice el uso de los recursos municipales para la prestación efectiva de los servicios esenciales.
En el plenario, el órgano legislativo también dio sanción a otra iniciativa del Departamento Ejecutivo, en virtud de la cual se amplía en la suma de $77.921.110 (setenta y siete millones novecientos veintiún mil ciento diez pesos) el Presupuesto General de la Administración Municipal para el presente ejercicio fiscal con destino al Departamento Ejecutivo, Administración Fiscal Municipal y Honorable Concejo Deliberante.
Dicha partida será destinada para atender el pase a planta permanente de 206 empleados, de 216 agentes de Contrato de Obra a Contrato de Servicio, como consecuencia del Acta Acuerdo oportunamente suscripta por la intendenta, Blanca Osuna y el presidente del Concejo Deliberante, Gastón Grand, que cabe recordar contempla el ingreso y ascenso por concurso de los agentes del municipio.
Con estos mayores recursos provenientes de la coparticipación nacional y provincial, el incremento estimado en la recaudación de las Tasas General Inmobiliaria y de Servicios Sanitarios, gravámenes sobre la energía eléctrica y un aumento en las proyecciones de otros recursos no corrientes, está contemplada asimismo la erogación que demanda la atención de las promociones automáticas de los empleados.
Con esta ampliación presupuestaria, la Partida de Personal para este año quedó fijada en la suma de $687.921.110 y el cálculo de recursos de la Administración Municipal, en $1.055.336.907 (mil cincuenta y cinco millones trescientos treinta y seis mil novecientos siete pesos).
Entre las ordenanzas aprobadas hoy también figura la que incluye a los monotributistas sociales y trabajadores autónomos en el beneficio del Boleto Trabajador contemplado para el transporte urbano, modificando así la ordenanza Nº 6752, modificada por la ordenanza Nº 7755.
En consecuencia serán beneficiarios del boleto trabajador aquéllas personas que trabajen en relación de dependencia y cuya remuneración, excluyendo las asignaciones familiares, no supere el importe de una vez y media el salario mínimo vital y móvil.
También quedan incluidos los monotributistas sociales y trabajadores autónomos cuya facturación anual sea igual o inferior al importe de diecinueve veces y media a dicho salario (mínimo, vital y móvil). Todo trabajador tendrá derecho hasta cuarenta pasajes mensuales, que en el caso de los empleados de comercio se extenderá hasta ochenta pasajes por mes.
El Concejo introdujo modificaciones a la ordenanza 7782/96, que regula el funcionamiento de los transportes escolares, autoría de la concejal Cristina Sosa (FpV). El texto normativo determina que la antigüedad de los vehículos habilitados no podrá superar los quince años, tomando como base el año calendario de fabricación del chasis, pudiendo mantenerse en servicio hasta el 31 de diciembre del año en que cumplan la antigüedad respectiva.
También se dio sanción a una iniciativa mediante la cual se instituye el Programa de Regularización Dominial del Área Urbana en los barrios “Francisco Ramírez”, “Puerto Viejo”, “Humito” y “Kilómetro 3”, en el marco del PROMEBA. El mismo tiene como finalidad transferir definitivamente a sus actuales ocupantes, el dominio de los terrenos municipales ubicados en el área referida.
La legislatura local declaró “Ciudadanos Destacados” a los Jugadores de la Selección Entrerriana Subcampeones de Básquet que disputaron en Paraná el “34º Campeonato Argentino de Basquetbol”, realizado en el Recreativo Bochas Club desde el 23 de febrero al 5 de marzo de 1967.
La iniciativa promovida por la edila Roxana Villagra (UCR) contempla la entrega de diplomas y medallas de reconocimiento deportivo a los jugadores y/o familiares Subcampeones de Basquetbol Argentino en 1967.
La nómina de los homenajeados es la siguiente: Víctor Gastaldo, Jorge Zuttión, César L. Castro, Jorge R. Mencía, Mario Cipriani, Luis Zoff, Daniel Oliva, José Cottonaro, Juan Laurencigh, Miguel Lerman, Fermín Demonte y Daniel Kupervaser.
El parlamento dio curso asimismo a sendos Pedidos de Informes presentados por la concejal Roxana Villagra (UCR). A través de los mismos la edila reclama conocer la cantidad de personal y masa salarial mensual correspondiente al personal político, de planta permanente, contrato de servicio, contrato de obra, becados, horas cátedra y personal con monotributo; resumen de emisión y recaudación por bimestres y por zonas de las tasas General Inmobiliaria, Servicios Sanitarios y Comercial, durante los años 2013/2014 y sobre el estado evolutivo de la deuda flotante y consolidada en los años 2011, 2012 y 2013 inclusive.
Además ordena que las medidas de fuerza que adopten las entidades gremiales, que “afecten tanto los servicios esenciales, como toda otra actividad estatal, deberán ser comunicadas en tiempo y forma a las autoridades correspondientes, de conformidad a la normativa vigente, disponiendo que la puesta en peligro o interrupción, por acción u omisión, de la prestación de los servicios declarados esenciales configura una falta grave en el ejercicio de las funciones”.
Por otra parte autoriza al Departamento Ejecutivo para que, a través de las Secretarías con competencia en la materia, evalúe y coordine con las reparticiones municipales y los agentes correspondientes las medidas excepcionales, en los casos que sean necesarios, para asegurar la prestación de los “Servicios Esenciales”, estableciendo las guardias o servicios mínimos que deben desarrollarse.
La disposición sancionada garantiza el ejercicio pleno de los derechos gremiales de los trabajadores a realizar medidas de acción directa, que en cuyo desarrollo la entidad sindical convocante garantizará que no se impida y/u obstaculice el uso de los recursos municipales para la prestación efectiva de los servicios esenciales.
En el plenario, el órgano legislativo también dio sanción a otra iniciativa del Departamento Ejecutivo, en virtud de la cual se amplía en la suma de $77.921.110 (setenta y siete millones novecientos veintiún mil ciento diez pesos) el Presupuesto General de la Administración Municipal para el presente ejercicio fiscal con destino al Departamento Ejecutivo, Administración Fiscal Municipal y Honorable Concejo Deliberante.
Dicha partida será destinada para atender el pase a planta permanente de 206 empleados, de 216 agentes de Contrato de Obra a Contrato de Servicio, como consecuencia del Acta Acuerdo oportunamente suscripta por la intendenta, Blanca Osuna y el presidente del Concejo Deliberante, Gastón Grand, que cabe recordar contempla el ingreso y ascenso por concurso de los agentes del municipio.
Con estos mayores recursos provenientes de la coparticipación nacional y provincial, el incremento estimado en la recaudación de las Tasas General Inmobiliaria y de Servicios Sanitarios, gravámenes sobre la energía eléctrica y un aumento en las proyecciones de otros recursos no corrientes, está contemplada asimismo la erogación que demanda la atención de las promociones automáticas de los empleados.
Con esta ampliación presupuestaria, la Partida de Personal para este año quedó fijada en la suma de $687.921.110 y el cálculo de recursos de la Administración Municipal, en $1.055.336.907 (mil cincuenta y cinco millones trescientos treinta y seis mil novecientos siete pesos).
Entre las ordenanzas aprobadas hoy también figura la que incluye a los monotributistas sociales y trabajadores autónomos en el beneficio del Boleto Trabajador contemplado para el transporte urbano, modificando así la ordenanza Nº 6752, modificada por la ordenanza Nº 7755.
En consecuencia serán beneficiarios del boleto trabajador aquéllas personas que trabajen en relación de dependencia y cuya remuneración, excluyendo las asignaciones familiares, no supere el importe de una vez y media el salario mínimo vital y móvil.
También quedan incluidos los monotributistas sociales y trabajadores autónomos cuya facturación anual sea igual o inferior al importe de diecinueve veces y media a dicho salario (mínimo, vital y móvil). Todo trabajador tendrá derecho hasta cuarenta pasajes mensuales, que en el caso de los empleados de comercio se extenderá hasta ochenta pasajes por mes.
El Concejo introdujo modificaciones a la ordenanza 7782/96, que regula el funcionamiento de los transportes escolares, autoría de la concejal Cristina Sosa (FpV). El texto normativo determina que la antigüedad de los vehículos habilitados no podrá superar los quince años, tomando como base el año calendario de fabricación del chasis, pudiendo mantenerse en servicio hasta el 31 de diciembre del año en que cumplan la antigüedad respectiva.
También se dio sanción a una iniciativa mediante la cual se instituye el Programa de Regularización Dominial del Área Urbana en los barrios “Francisco Ramírez”, “Puerto Viejo”, “Humito” y “Kilómetro 3”, en el marco del PROMEBA. El mismo tiene como finalidad transferir definitivamente a sus actuales ocupantes, el dominio de los terrenos municipales ubicados en el área referida.
La legislatura local declaró “Ciudadanos Destacados” a los Jugadores de la Selección Entrerriana Subcampeones de Básquet que disputaron en Paraná el “34º Campeonato Argentino de Basquetbol”, realizado en el Recreativo Bochas Club desde el 23 de febrero al 5 de marzo de 1967.
La iniciativa promovida por la edila Roxana Villagra (UCR) contempla la entrega de diplomas y medallas de reconocimiento deportivo a los jugadores y/o familiares Subcampeones de Basquetbol Argentino en 1967.
La nómina de los homenajeados es la siguiente: Víctor Gastaldo, Jorge Zuttión, César L. Castro, Jorge R. Mencía, Mario Cipriani, Luis Zoff, Daniel Oliva, José Cottonaro, Juan Laurencigh, Miguel Lerman, Fermín Demonte y Daniel Kupervaser.
El parlamento dio curso asimismo a sendos Pedidos de Informes presentados
por la concejal Roxana Villagra (UCR). A través de los mismos la edil reclama conocer la cantidad de personal y masa salarial mensual correspondiente al personal político, de planta permanente, contrato de servicio, contrato de obra, becados, horas cátedra y personal con monotributo; resumen de emisión y recaudación por bimestres y por zonas de las tasas General Inmobiliaria, Servicios Sanitarios y Comercial, durante los años 2013/2014 y sobre el estado evolutivo de la deuda flotante y consolidada en los años 2011, 2012 y 2013 inclusive.
