Faltazo polémico
El faltazo dejó sin quórum al Concejo Deliberante que se disponía a dar aprobación a dos proyectos de ordenanzas; tras una semana sin responder al teléfono, Guzmán aclaró el motivo de su ausencia, aunque no aclaró si su socia Ely González también sufrió un duelo que le impidió presentarse a la sesión.
La semana pasada hubo polémica en la sesión tras el faltazo de los concejales solanistas Gustavo Guzmán y Elizabeth González. El ex presidente del bloque justificó su ausencia.
“No estuve en la sesión pasada por motivos personales, falleció el padre de un amigo, a muchos les llamó la atención porque es la primera vez que falto a una sesión, por una desprolijidad de haber faltado a tabla”.
“Yo fui presidente del bloque dos años y sé lo que es una tabla y nunca tuve problema con una tabla porque eso se acuerda 24 horas antes de la sesión donde se reúnen todos los presidentes de bloque”.
“Para que no se pase a la próxima sesión algunos temas, se pide esa cuestión excepcional para tratarse en el momento; es un permisismo de la labor parlamentaria que la semana pasada no se dio porque la oposición no quiso acompañar este pedido de tabla”.
“Nosotros hacemos política y todo lo que hagamos o dejamos de hacer parece que se presta a suspicacia. Yo estoy en la relación que he estado siempre con el poder ejecutivo, le hemos votado el 100 % de las ordenanzas que la intendenta ha pedido o solicitado como herramienta para poder llevar adelante su gestión”.
“Por ahí hemos tenido dudas con algunos articulados, redacciones u otras cuestiones que se podrían mejorar en la letra para no llegar a una interpretación errónea. Por ahí ha habido algún mal entendido y eso es lo que hemos cuestionado”.
“Cuando algo no me gusta o me parece que se está cometiendo un error o alguna intención que se pueda prestar para esa suspicacia no acompañar y manifestar si algo se puede cambiar”.
“Este proyecto salió del ejecutivo redactado de una manera y frente a mi inquietud y la de otros compañeros que veíamos que se podía generar esta suspicacia en el sentido del derecho a huelga, los derechos de los trabajadores y otras cuestiones y fue modificado el proyecto de ordenanza donde queda establecido los derechos de las competencias”.
“Hoy, cuando tratemos el orden del día, el despacho de comisión favorable con respecto a la ordenanza de servicios esenciales va a ser aprobada y la mayoría hablaremos, algunos estarán de acuerdo y otros no y salvaremos en el recinto del debate algunas cuestiones que nos parecía que tienen que ser modificada y que de hecho se modificaron entonces celebraremos eso y la ordenanza va a salir”.
“La desesperación frente a algunas cuestiones me llama la atención. La desesperación o la sobreactuación con la que se trató la semana pasada al no haber obtenido las tablas
Me refiero a lo que ustedes manifiestan en el Portal que la Sosa se habría retirado del recinto, hablo de los actores, ustedes son los cronistas de la realidad”.
“No tenemos motivos para estar nerviosos, cuando el ejecutivo presenta ordenanzas lo que espera es que la voten, que esa ordenanza se apruebe, promulgarla, reglamentarla y ponerla en práctica; ahora las idas y vueltas de una ordenanza son el producto del debate que se debe dar en el recinto”.
“Lo que nos compete a nosotros es que por ahí tenemos dudas en cuestiones concretas y tratamos de saldarlas o no pero tenemos la responsabilidad de manifestar y no callarnos cuando algo nos da cosquillas, porque el beneficio de la duda es sano y hace que las ordenanzas sean lo más coherente posible”.
“No importa si las ordenanzas son buenas o malas, importa que sean coherentes para que puedan durar en el tiempo”.
“No era coherente no manifestar literalmente que los trabajadores tenían derechos y que gracias al peronismo hace 70 años en Argentina aparece este emergente que son los trabajadores”.
