Luis Erro: “No me quejé, en la reunión planteé el inconveniente que tenemos en Gualeguay”.

Liga de intendentes

“El inconveniente que tenemos en Gualeguay es que hubo una presentación de un legislador por una obra de 100 millones que costeaba con fondos nacionales, estaba ubicada en el presupuesto, eso es lo que decía el legislador Rubén Matorras”.

“Estoy en Gualeguay, estamos construyendo 60 cuadras de cordón cuneta y después nos vamos a Buenos Aires que tenemos que hacer un trámite que es muy importante que hay que terminar hoy”.

Reunión de Urribarri con la Liga de Intendentes:

“El tema de mayor importancia es que para Entre Ríos tener un precandidato a presidente es algo que tenemos que tener en la cabeza para poder aportar cada uno desde nuestro lugar”.

“Es importante el avance sobre la modificación de la ley Castrillón, en este avance se repartió un borrador y el gobernador dijo que era una de las cuestiones importantes a modificar, esto de la ley electoral y de ahí en más en ese borrador se pueden aportar ideas de diputados, senadores e intendentes para llegar a la mejor conclusión y redactar la mejor ley posible”.

“Tiene que haber una reforma, apuntando a la representación democrática para que no suceda lo pasó acá en nuestra ciudad que hubo elecciones internas y los legisladores deben ser elegidos por el pueblo, para después integrar una lista, eso hace más democrática la elección”.

“Reclamos no hubo. El inconveniente que tenemos en Gualeguay es que hubo una presentación de un legislador por una obra de 100 millones que costeaba con fondos nacionales, estaba ubicada en el Presupuesto, eso es lo que decía el legislador Rubén Matorras”.

“El pueblo cree imperiosamente que necesitamos el camino hacia el parque industrial que es lo que le va a dar la posibilidad a Gualeguay de conseguir trabajo genuino y también la parte turística con Puerto Ruiz, ésta es una obra que necesariamente la tiene que tener Gualeguay y que sale la mitad de esos 100 millones”.

“Nos parece que la nación y la provincia estarán detrás de priorizar los intereses de cada una de las comunidades. Esta obra fue presentada y rechazada ante el Concejo Deliberante, incluso se hizo una reunión previa en el Centro Económico que no terminó muy bien”.

“Antes que nada esta obra era un desvío, era una circunvalación que no estaba completa, sino que quedaba dentro del pueblo otra vez. Que pase dentro del ejido y gastar 100 millones de pesos no nos pareció adecuado. Gualeguay necesita otras prioridades como son este camino al puerto para el parque industrial, esto es lo que quiere la comunidad y el gobierno provincial tiene que tomar cartas”.

“Ese fue el planteamiento, no fue un reclamo sino la petición de un acompañamiento, porque si se pone un dinero, éste tiene que ser en vistas a las necesidades de los pueblos, sobre todo las necesidades imprescindibles como es la mano de obra genuina y la posibilidad de acercarlo al turismo”.

Armado de fórmulas:

“Hay varias alternativas que se están barajando, se irá a concensuar, intentamos ser lo más democráticos posibles”.

“La reunión era para esos temas, quedó una reunión para la próxima semana con intendentes y el Jefe de Gabinete provincial por temas inherentes a cada uno de los pueblos”.

Dejar Comentario