Sesionó el HCD
Con esta Ordenanza el Municipio realizará inversiones en equipamiento con fondos propios, para mejorar la prestación de servicios.
Luego de la sesión del Honorable Concejo Deliberante que tuvo lugar esta mañana, la intendenta Blanca Osuna se refirió al proyecto promovido por el Ejecutivo Municipal – que analizara oportunamente con el gobernador Sergio Urribarri- y que contó con el apoyo de los concejales. Con su aprobación, se habilitó el desarrollo de un nuevo plan de inversiones en equipamiento para la mejora de los servicios y la ejecución de obra pública por 230 millones de pesos aproximadamente.
La fuerte inversión pública, posibilitará -mediante licitación- continuar equipando al municipio y reforzar la presencia en la calle de las unidades municipales, con máquinas compactadoras, camiones, entre otros vehículos, más contenedores y herramientas para mejorar la calidad de los servicios y dignificar la labor de los trabajadores municipales. Para ello, se destinarán 77 millones de pesos de fondos propios, que se complementan con fuertes intervenciones de obra pública.
Asimismo, se destinarán 150 millones de pesos para obra pública, de los cuales 100 millones son fondos propios, mientras que el resto corresponde a transferencias del gobierno nacional con afectación especifica, tales como el Programa de Mejoramiento de Barrios o el convenio firmado para recuperación de la trama vial con el Ministro de Planificación, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido.
El proyecto que fue aprobado este mediodía con el voto de los concejales del oficialismo, posibilitará a la Comuna continuar avanzando en el fortalecimiento del Municipio, una política en la que se trabaja desde el inicio de la gestión.
“Entendemos que una mejor prestación de los servicios está directamente relacionada con un Municipio más ordenado y mejor equipado. En función de eso es que una vez más apostamos al crecimiento, a dar un salto cualitativo, realizando un notable esfuerzo con presupuesto propio, destinando los recursos de los vecinos a la obtención de más tecnología e insumos que redunden en un beneficio para la comunidad. Se hará además, sin ningún tipo de endeudamiento a futuro”, expresó Osuna. Además, remarcó que se trata de “230 millones de pesos que se invertirán y que posibilitarán dotar de obras e infraestructura necesaria a la ciudad para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
La intendenta recordó que el porcentaje que representa la inversión en bienes de uso fue variando, siendo de un 0,5% en 2010 y 2011, a un 2,3% y 4,2% en 2012 y 2013 respectivamente. “Es una política de este gobierno municipal, generar las acciones necesaria para fortalecer al Estado local y redoblar su presencia, en beneficio de toda la comunidad”.
Obra pública.
Además de referirse a la inversión para equipamiento, el proyecto que se aprobó contiene una ampliación muy importante en materia de obra pública incorporando asimismo las partidas que financian las licitaciones públicas – en las cinco áreas definidas – para recuperar la trama vial de Paraná, en el marco de la reciente visita del Ministro Julio de Vido, de inminente aplicación a las calles de la capital provincial en los próximos días.
Entre las obras más importantes, señaló Osuna “se prevé la continuidad del recorrido que vincula el Puerto Nuevo –donde se realizó la obra de apertura al público de parte del predio que ocupa la Dirección Nacional de Puertos y Vías Navegables– con Puerto Sánchez y el Thompson; buscando generar la integración y fluidez entre los distintos sectores, hoy disgregados, de la costa del Río Paraná”. Se aspira a potenciar la identidad del barrio incorporando usos acordes a la actividad que caracteriza a la zona.
También se prevé la reconstrucción de calle Juan Baez, la apertura de la trama vial del emblemático Barrio Maccarone, financiamiento para obras en el Parque Industrial, y la revitalización del complejo Toma Vieja, fomentando en este caso la integración y garantizando el uso y disfrute de un predio con alto valor simbólico para los paranaenses, con un proyecto integral de reconstrucción de las instalaciones, piletas y camping especialmente.
Equipamiento.
Parte de la lista del tipo de equipamiento que se comprará son 7 camiones compactadores, 8 camiones volcadores, 1 compactador sistema de recolección automatizada; 1 lavacontenedor sistema de recolección automatizada, 150 contenedores de 2.400 litros; 250 contenedores de 1.100 litros, 2 palas retoexcavadoras; 1 pala cargadora, 2 camiones chicos con pala y pluma, 1 camión regador apto para agua potable, 1 camión atmosférico, 1 utilitario con hidroelevador, 6 tractores corta pasto.
