Caso ATER
La complejidad y magnitud de la organización administrativa del órgano controlado es el fundamento de la creación de este nuevo órgano de control.
A raíz de los hechos acontecidos en la Administración Tributaria de Entre Ríos (ATER), que tomaron estado público en estos últimos días;, elTribunal de Cuentas de Entre Ríos ha decidido crear una Unidad Fiscal Especial de Auditoría (U.F.E.A.).
Esta unidad tendrá dependencia funcional del Jefe del Cuerpo de Auditores, y estará integrada por contadores, abogados, y especialistas en sistemas, que se van a dedicar exclusivamente a investigar el caso denunciado penalmente por el titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Marcelo Casaretto; ante la presunta comisión de delitos en el marco de la operatoria conocida como compensaciones impositivas.
Además, esta Unidad Especial, va a fortalecer los controles que se han venido
ejecutando en el área de ingresos tributarios de la ATER, especialmente sobre: a) la compensación de impuestos; b) el cobro de impuestos por correspondencia u otros medios por fuera del circuito bancario y c) los juicios de apremio iniciados en el mes; y d) las condonaciones de intereses, multas y recargos. Todos estos, procesos distintos a la regla general según la cual el contribuyente va al banco y paga sus impuestos. El tribunal va a investigar hasta el máximo del plazo legal de prescripción de este tipo de hechos.
La resolución
Según la Resolución N°156, mediante la cual se constituyó ésta Unidad Fiscal Especial de Auditoría (U.F.E.A.); el Honorable Cuerpo del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, considera: Que en el marco de las atribuciones que le confiere, al Tribunal de Cuentas, la Constitución Provincial y la Ley Orgánica Nº 5796, el organismo ha venido efectuando Auditorías sobre los ingresos percibidos a cargo de la ex Dirección General de Rentas, (hoy ATER), sobre cuestiones puntuales y específicas, y teniendo presente la disponibilidad de personal, dependiente del Cuerpo de Auditores.
Que, a raíz de ello, se han iniciado diversos expedientes que reflejan las verificaciones efectuadas y las conclusiones arribadas en cada uno de los casos auditados.
Que, sobre el particular se destacan las actuaciones labradas con relación a los apremios fiscales y el análisis de las actuación de los profesionales a su cargo; sobre tierras fiscales y extracción de minerales; respecto a la recaudación del impuesto de sellos, tanto con el sistema anterior de Timbradoras Fiscales como el actual en base a la nueva modalidad implementada por ATER; sobre cobro de impuestos por correspondencia y valuaciones fiscales utilizadas para la percepción del impuesto inmobiliario, por citar algunos ejemplos de temas auditados.
Que, dada la complejidad y magnitud de la organización administrativa del órgano controlado, donde se detecta la falta de un sistema predeterminado y con ejecución sistemática de controles internos por oposición, se torna necesario continuar avanzando en la eficiencia y eficacia de los controles a ejecutar.
Que, por lo tanto, se considera impostergable fortalecer los controles que se han venido ejecutando en el área de ingresos tributarios de la ATER, especialmente sobre los siguientes puntos: a) Compensación de impuestos; b) Cobro de impuestos por correspondencia u otros medios por fuera del circuito bancario y c) Juicios de apremio iniciados en el mes; y d) Condonaciones de intereses, multas y recargos.-
Por ello, el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, resuelve: Constituir una Unidad Fiscal Especial de Auditoria (U.F.E.A.), con dependencia funcional del Jefe del Cuerpo de Auditores, la que estará integrada por Contadores, Abogados, y Especialistas en Sistemas.
