El precandidato a presidente por el FpV se reunió con los dirigentes de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, derivados y Afines.
Urribarri se refirió a la convocatoria que impulsa un acuerdo para la reafirmación democrática argentina entre todas las fuerzas políticas y sociales así como también entre sus competidores dentro del FPV. La propuesta apunta a tener un gesto de grandeza para defender y sostener los logros en democracia, que se han consolidado desde 2003 a esta parte.
“Coincidimos totalmente con la convocatoria a todos los actores de la política impulsado por Urribarri. También ahí esta nuestro pensamiento y así lo hemos dicho, expresó Antonio Cassia, presidente de CATEDHA y secretario general de SUPEH.
Además de Cassia, de la reunión se llevó a cabo en la sede del Sindicato Único Petrolero del Estado, y de la misma participaron Luis Lingieri, secretario general de trabajadores de Obras Sanitarias y miembro de la CATHEDA; Oscar Mangone, secretario general de la federación de trabajadores de la industria del gas y secretario general de CATHEDA; Ricardo Serafini, secretario general de la unión personal superior de la industria del gas; José Escoda, secretario general de la Federación de trabajadores de estaciones de servicios del interior de la República argentina y senador provincial y representantes de petroleros privados.
El precandidato por el Frente para la Victoria afirmó que “sin energía no hay desarrollo” y destacó el rol de los sindicatos del sector: “No nos dejamos engañar por el discurso anti sindical. Como peronistas sabemos que no hay forma de mejorar las condiciones de los trabajadores sin sindicatos fuertes”.
Durante el encuentro les pidió a los presentes que tampoco se dejen engañar. “No hay sindicatos fuertes sin trabajadores y eso no es casualidad. Si el gobierno no promueve el desarrollo, la industrialización, la creación y la defensa del empleo, ese rol no lo cumple nadie. Ustedes tienen la obligación de exigirle a cada candidato presidencial: un compromiso con la defensa de la industria y del empleo”, detalló.
El gobernador entrerriano señaló la extraordinaria historia de la Argentina en la búsqueda y exploración de hidrocarburos, así como también en el desarrollo de energía nuclear o mediante el uso de recursos hídricos.
“Debemos tomar una definición: o juntamos dólares para enviar al exterior y comprarle energía al mundo, o nos dedicamos a atraer los dólares para poder desarrollar nuestras fuentes de energía y recuperar el autoabastecimiento. No hace falta que les diga la diferencia que esto tiene para el desarrollo de la Argentina”, agregó.
Urribarri destacó que la recuperación de YPF ha sido fundamental para el cambio de paradigma energético que necesita el país e hizo hincapié en la necesidad de una planificación para ver cómo orientar los recursos que se van a generar en el campo de la energía, asimismo señaló que “otro aspecto central es ver como desarrollamos una política de infraestructura con perspectiva a largo plazo”.
Hoy por la mañana Urribarri visitará Santa Fe, para reunirse con directivos de la
Asociación de Dirigentes de Empresa (ADE) y luego, con dirigentes y militantes de la capital provincial. «Es la segunda provincia más importante del país y uno de los motores imprescindibles de la Argentina, y en la elaboración de nuestra plataforma de trabajo debemos atender sus necesidades. Es lo que estamos haciendo en nuestra recorrida por todo el país”, indicó el gobernador entrerriano.
