Con la presencia de Ballay y Valiero, Bordet encabezó la Liga de Intendentes.

Encuentro en Chajarí

Proyecto de reforma política que les acerco Urribarri y financiamiento de los municipios, fueron los temas debatidos en la reunión de los mandatarios municipales del PJ.

Desde las 10 horas de este jueves se realizó la reunión de la Liga de Intendentes Justicialistas con una importante presencia de mandatarios municipales de toda la provincia, más de cuarenta habían confirmado presencia, además del presidente de la Liga e intendente de Concordia Gustavo Bordet, junto al Ministro de Economía Diego Valiero y el Jefe de Gabinete Hugo Ballay.

El encuentro de jefes comunales justicialistas de la provincia de Entre Ríos contó con una nutrida agenda de temas en común pero concentró la mayor parte del tiempo en el abordaje de temas vinculados al financiamiento de los municipios. Por eso, fueron convocados el Ministro de Economía, Diego Valiero, y el jefe de Gabinete, Hugo Ballay.

Entre los consensos más importantes, los intendentes expresaron su apoyo a Gualeguaychú a la nueva presentación en la corte de La Haya. Otro de los temas planteados fue la propuesta de descentralización de la salud, la coparticipación, como así también el apoyo y confianza de los intendentes a las negociaciones que lleva adelante el gobierno nacional luego del fallo de la corte suprema a favor de los fondos buitres.

El intendente de la ciudad anfitriona, José Luis Panozzo, fue el encargado de dar la bienvenida a los distintos jefes comunales, expresando su satisfacción de recibir por primera vez a los integrantes de la Liga, valorando además la relevancia de este tipo de encuentros que ponen en una agenda común distintos temas que son de competencia para los municipios, permitiendo así intercambiar ideas y experiencias.
Los mandatarios trabajaron sobre cuestiones vinculadas al fondo de garantía, a las previsiones económicas y al panorama general del país, con el objetivo central de intercambiar experiencias y compartir los distintos programas vigentes.

Luego de la reunion, Bordet señaló que en esta oportunidad el tema principal es el económico, por eso se lo convocó al Ministro del área Diego Valiero, para ver la parte coparticipable, del fondo de garantías, previsiones económicas, panoramas que hay con el tema nacional y otros temas que surjan en la agenda, por eso también está el jefe de gabinete Hugo Ballay para hacer de transmisor entre los intendentes y el gobernador”.

Más adelante Bordet señaló que “estamos dentro de este proyecto provincial que encabeza el gobernador Sergio Urribarri y por supuesto en el ámbito nacional respaldando a nuestra presidente”.

Sobre las proyecciones, Panozzo sostuvo que para las próximas elecciones aseguró que “estas reuniones son netamente de trabajo, para otros temas, pero lógicamente después en el almuerzo surge el tema político y algo se charlará, pero ésta es una jornada institucional de trabajo”.

De la misma manera, el intendente de Concordia Gustavo Bordet dijo que “en la liga no debatimos los temas internos de candidaturas, sí evidentemente tiene un contenido político muy fuerte porque todos somos hombres políticos que pertenecemos al proyecto que en la provincia lidera Sergio Urribarri y nos ocupa ahora el hecho de posicionarlo de la mejor manera posible a nivel nacional, como vemos que lo está haciendo día a día, somos muy respetuosos de las aspiraciones que cada compañero pueda tener, desde la liga nuestra misión es respaldar a Urribarri en su posicionamiento nacional” remarcó.

Del panorama económico que aqueja al nivel nacional Gustavo Bordet señaló que “el gobierno argentino desde 2003 se hizo cargo de una enorme deuda en situación de default que había sumido la Argentina en los peores escenarios mundiales, vino desde 2005 con la reestructuración de la deuda cumpliendo con todos los pagos a aquellos bonistas que aceptaron el canje primero en 2005 y después en 2011, un 7 por ciento que son los que no entraron en el canje que es lo que se conoce como holdout y reclamaron judicialmente, pero no creo que esto signifique que el gobierno entre nuevamente en default, porque la situación no es la misma que en 2002, cuando no se podía pagar absolutamente a nadie, hoy se está cumpliendo religiosamente con todos los holding, con los acreedores, con todos los bonistas que aceptaron el canje y la Argentina manifestó la voluntad de pago con los buitres y por eso sabemos que se llegará a una resolución”.

En cuanto a las elecciones del año que viene, el intendente de Concordia aclaró que durante la reunión de la Liga “no tratamos los temas internos de candidaturas, pero sí un borrador de proyecto de reforma política que nos acercó el gobernador Sergio Urribarri”.

Se acordó que a fines del mes de julio se reunirá nuevamente la Liga de intendentes en la ciudad de Gualeguaychú.

Dejar Comentario