Escándalo en la Capital del Citrus
Mientras la Justicia ya fijó las fechas de indagatorias para Yankelevich y Gaggión, el titular del ente recaudador anticipó que realizará una nueva denuncia involucrando a “gente que tiene un gran poder económico”, sostuvo.
El titular de la Administradora tributaria de Entre Ríos (ATER), Marcelo Casaretto, brindó detalles de la ampliación de denuncia sobre irregularidades en compensaciones de créditos y deudas, que ahora incluye los ejercicios que van del 2008 al 2011.
Conforme a esta nueva presentación judicial, la estafa al Estado provincial sumaría otros 21 millones de pesos y la mayoría corresponde a firmas de la Capital del Citrus.
Con esta nueva presentación, se coloca la lupa sobre un total de 141 contribuyentes, que se vieron beneficiados con compensaciones por impuestos adeudados, pero que preliminarmente no cuentan con el correspondiente respaldo documental.
En declaraciones con la prensa, Casaretto detalló que esta nueva denuncia “fue hecho esta semana y seguramente la semana que viene la Justicia va a estar publicando el listado que tiene características especiales, porque hay muchísimas empresas de Concordia”.
Manteniéndose en la tesitura de no identificar a los denunciados, el funcionario se limitó a señalar que “básicamente, de los más de 20 millones denunciados en este periodo de cuatros años (2008-2011), más de 10 millones son de Concordia”, subrayando que se está ante “un fraude masivo y sorprendente”.
Ante la insistencia periodística sobre los involucrados, reiteró que “estamos hablando de gente que tiene un gran poder económico, seguramente cuando la justicia publicite lo que denunciamos se van a encontrar con muchos poderosos de Entre Ríos y especialmente de Concordia”.
También adelantó que “lo que vamos a hacer es revertir estas compensaciones truchas cargadas a las cuentas de los contribuyentes”, ya que está la voluntad política del gobierno de “ejecutar el cobro en valor de capital histórico y por lo cual vamos a agregarles las multas correspondientes”. Deslizando que deberá ser la Justicia la que deberá referirse “a los períodos anteriores y determinar qué es lo que está prescripto o no”.
Según trascendió, es el propio titular de ATER, Mr. Musculo, como lo han apodado los mentideros, quien llama a los medios para informar y dar a conocer cuáles son las empresas involucradas en el escandaloso fraude millonario contra el Estado, no llamando la atención para algunos que, a pesar de que la Justicia aun no lo ha publicado, ya se dieron a conocer algunas de las mismas.
En el listado que se dio a conocer aparecen muchas firmas de Concordia, entre ellas, Cierto S.A, que corresponde a la firma Consumax, la cadena de venta de electrodomésticos “Centro Eléctrico” y el empresario Roque Álvarez, ahora con su emprendimiento hotelero “Termal del Lago”.
Asimismo aparece la empresa “Los Triunfadores S.A.”, que administra los supermercados Modelo y Modelos Express, una distribuidora de una promocionada marca de cerveza que tiene sus galpones y oficinas en calle Ricardo Rojas de la capital del citrus.
A ellos se suman conocidas tiendas y zapaterías, a nombre de empresarios de apellido Kupervaser o Galarza respectivamente. Como así también poderosas concesionarias automotrices representantes oficiales de las firmas Peugeot (La Concorde) y Kia (Sevek), como también la familia Mondolo propietaria de la mayor distribuidora para ferreterías del litoral «Bermon Distribuidora» y hasta Silvia Masut propietaria del céntrico hotel Salto Grande y presidenta de la Asociación Hotelera..
Asimismo, también se conoció que el jueves 10 tendrá lugar la indagatoria “a María Estrella Martínez de Yankelevich y a Abelardo Daniel Gaggión, en su calidad de agentes de la administración pública provincial -funcionarios públicos-, con prestación de servicios en la Administradora Tributaria de la Provincia de Entre Ríos -ATER- donde cumplían funciones de Jefa del Departamento Despacho y Jefe de División Mesa de Entradas, respectivamente”.
El calendario de audiencias se extenderá, en esta primera etapa, hasta el mes de septiembre, periodo durante el cual se recibirán las declaraciones indagatorias de las personas físicas vinculadas a la causa.
En un comunicado enviado por el Superior Tribunal de Justicia, se indicó que «paralelamente se llevan adelante las medidas pertinentes para determinar los responsables de las personas jurídicas incluidas en el requerimiento fiscal”.
