Kicillof bajó a Cameron.

Lo designó Nestor Kirchner

Según los mentideros nacionales, la salida del secretario de Energía destapa una dura interna en el Gobierno Nacional, por el perfil de la reemplazante ya se perfilan cortocircuitos con Miguel Galluccio.

Renunció ayer Daniel Cameron al cargo de secretario de Energía y será reemplazado por Mariana Matranga, ingeniera química e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, allegada al ministro Axel Kicillof y al director de YPF, Nicolás Arceo.

Cameron se desempeñó en la secretaría desde la llega del kirchnerismo al Gobierno en 2003, habiendo sido funcionario en Santa Cruz durante los mandatos de Néstor Kirchner. En esa provincia fue ministro de Economía y Obras Públicas y también actuó como representante en el directorio de YPF cuando los Estados productores tenían acciones (antes de la llegada de Repsol), y en otros cargos relacionados con la energía, como representante en la OFEPHI.

El desplazamiento de Cameron, según los mentideros nacionales, con un nuevo avance de Kicillof sobre las cuestiones energéticas. El ministro ya tiene funcionarios afines en Cammesa, la empresa que opera el despacho eléctrico, es el titular de la Comisión de Hidrocarburos y a él responden algunos directores de YPF y todos los directores por el Estado en empresas privadas, entre ellas energéticas como Edenor y Gas BAN.

Indudablemente, comentan aquellos mentideros nacionales, la salida de Cameron destapa una dura interna en el Gobierno Nacional, desnudando, asimismo, un cercenamiento del poder de Julio De Vido, que ya había aceptado a Norberto Berner en la Secretaría de Comunicaciones, cedido el control de ENARSA y debió retirarse totalmente de YPF al mes de haber sido reestatizada. Éste y Cameron tenían disidencias de estilo y probablemente rivalidades personales relacionadas con el pasado en Santa Cruz. Por esa razón, De Vido había entregado prácticamente el área energética al subsecretario de Coordinación de su ministerio, Roberto Baratta.

Según trascendidos del sector empresario, Cameron planteó sistemáticas objeciones a la política energética pero nunca las hizo públicas ni perseveró para que hubiera cambios, salvo en casos muy puntuales como algunas medidas tomadas para que el sector de la generación eléctrica no sucumbiera por falta de fondos. Se convirtió, sobre todo, en un técnico, casi sin movimientos propios, desligado de los cortes de electricidad y de las necesidades de importación.

La reemplazante de Cameron tuvo alguna actuación en el sector privado y se afirma que trabajó en Techint, y en Canadá y Noruega en el diseño y operación de instalaciones petroleras. Aunque ayer hubo rumores sobre que es actualmente asesora en YPF, en esta empresa afirmaron que no ejerce un cargo. No obstante, Matranga es allegada a Arceo, que es miembro titular del directorio de la petrolera y forma parte de la dirección de finanzas, y también estuvo vinculada al grupo CENDA, un centro de estudios en el que participaron Kicillof y varios funcionarios del Palacio de Hacienda.

Se conocen pocas declaraciones públicas de la nueva funcionaria, aunque ya en abril de 2012 a punto de producirse la reestatización de YPF, Matranga fue entrevistada por la publicación Miradas al Sur. En ese reportaje, afirmó comparando a Repsol en YPF con Petrobras que la empresa brasileña por la presencia preponderante del Estado hace «inversiones muy costosas porque no calcula la relación costo beneficio del recurso que va a extraer, sino el beneficio que trae para el modelo de desarrollo en su conjunto». Una visión que puede haber cambiado con el tiempo, pero que en principio tendría cierto cortocircuito con las ideas del presidente de YPF, Miguel Galuccio.

Dejar Comentario