“Estamos trabajando para hacer una propuesta para 2015”
“En la sesión de ayer aprobamos la modificación del reglamento de la Cámara; además fue el senador Cresto a explicar por las expropiaciones en Nueva Escocia; hubo cruces con el diputado Viale”.
Modificación del reglamento de la Cámara de Diputados:
“La práctica hizo que las cuestiones inadecuadas se venían modificando pero había que recorrer ese articulado y ver qué cosas había que adecuar a los tiempos”.
“Desde la reforma de 2008 hasta ahora se hacía referencia a los artículos viejos de la Constitución. Ese es uno de los aspectos que se trató”.
“Otra modificación es de los usos del papel, todo va en cinco copias de papel y ese voluminoso acopio no se vuelve a usar, se desecha, con todo lo que significa el impacto ambiental. El proceso que emprendimos anoche se adecua a los nuevos tiempos haciendo uso a las herramientas tecnológicas”.
“Las notificaciones entre los diputados van a ir todas por correo electrónico, los proyectos se van a presentar de a un solo facsímil con formato escrito y lo demás será en formato digital para que todo esto vaya tomando un rumbo digital. Que haya una pantalla donde se reflejen las votaciones y que las votaciones de cada banca puedan hacerse con la impresión digito pulgar del diputado para poder migrar del papel a lo digital”.
“A su vez los cambios que produjimos anoche también están vinculados al uso que la ciudadanía pueda hacer de las herramientas informáticas para que el ciudadano pueda hace sugerencias y que la herramienta informática la usemos para ese diálogo entre la Cámara y la ciudadanía”.
“El reglamento es una herramienta de uso cotidiano, junto con la Constitución de la provincia que es lo que uno usa para el proceso interno de sanción de una ley. Se mejoró la herramienta reglamento y la Constitución de Entre Ríos al reformarse en 2008 en muchos casos se adecuó, mejoró y había que hacerlo en la Cámara de Diputados y fue terminado anoche”.
“Tuvimos un destacado aporte de los empleados legislativos que participaron activamente, estamos muy contentos de que haya sido sancionado el nuevo reglamento porque ellos vienen trabajando junto con legisladores y con asesores de legisladores”.
“Se unificó, se adecuaron, se incorporó la comisión y la pusimos en el reglamento artículo por artículo, se corrigió terminología, se unificó y se agregó una nueva comisión que es la de Labor Parlamentaria que prepara la sesión”.
“A los 177 artículos los miramos todos y los que había que reformar los reformamos y sin la labor de los empleados legislativos no hubiésemos podido hacerlo, hay empleados que saben mucho de técnicas legislativas”.
“Somos concientes los diputados y legisladores que el proceso de tecnología va a llevar su tiempo, es un proceso que empieza con la sanción del nuevo reglamento y va a terminar cuando incorporemos en cada banca una PC o notebook donde ingresen los proyectos”.
Discusión en la sesión de ayer:
“El cruce en la Cámara fue por una expropiación en Nueva Escocia donde lo que se busca un proceso ordenado de urbanización y un justo reparto de la tierra porque hay muchos intrusamientos, intrusos que construyeron buenas casas de fin de semana y es un proceso que había que ordenar desde el Estado”.
“No es justo que el Estado siga permitiendo que en terrenos que no están ocupados por sus dueños se hagan enormes mansiones y que el Estado asista a ese espectáculo sin reacción, entonces diputados y senadores de Concordia plantearon el proceso de apropiación”.
“El senador Cresto vino a la Cámara de Diputados dio las explicaciones y lo analizamos desde septiembre del año pasado y el diputado Viale que no había participado en el debate en seno de comisión y que no escuchó las explicaciones planteó dudas en el seno del recinto, incluso dudas en malos términos que son totalmente infundadas y que no se corresponden con la realidad”.
“Hubo diputados que mencionaron que conocen Nueva Escocia y aportaron datos que no tiene el diputado Viale que ofuscado y dijo una serie de barbaridades que no se compadecen con la seriedad del proyecto”.
“Alizegui hizo mención de datos que él tiene por haber estado en Nueva Escocia y conocedor de la realidad, votó favorablemente el proyecto”.
Caso ATER:
“Lo de ATER es una investigación denunciada por el titular, el doctor Casaretto que está dentro de sus causes normales de investigación. La virtud que tiene este proceso es que el titular de ATER fue quien descubrió la maniobra delictuosa y la denunció, esto es muy importante”.
“El damnificado es el Estado y sus arcas y el Estado puede reclamar los tributos no pagados porque está en condiciones de hacerlo”.
“Esto se hace bajo una apariencia de total legalidad, el fraude tiene esas características, es un engaño, esconde la verdad que hacía que los trámites internos fueran aparentemente legales y difíciles de detectar”.
“Ha habido ampliación de denuncias, hoy de mañana había reunión de un grupo de diputados con el titular de ATER a la que no pude ir, estuve en la anterior. Hay que esperar los tiempos judiciales”.
Reforma de la ley electoral:
“Se están analizando algunos borradores y sugerencias pero no hay proyecto todavía. Presumo que en algún momento se va a reformar para mejorar, pero no es de tratamiento inmediato”.
“Presumo que las elecciones serán en octubre del año que viene pero no lo sé. Estamos trabajando bien, con proyectos, con estudios para hacer una buena propuesta”.
