Luis Jakimchuck: “Para Urribarri es imperativo revisar todas las compensaciones de los últimos 15 años al menos”.

“Esto es una mafia que viene de hace años”

“La nueva denuncia es porque se han detectado tres empleados infieles, suman 141 las empresas con un daño fiscal de 20 millones; es una pérdida total de 37 millones”.

Reunión de ayer con Casaretto:

“La reunión de ayer obedece a la reunión que se hace trimestralmente el concejo asesor de ATER. Los legisladores no controlamos actos administrativos, sí dictamos leyes para hacer efectiva la responsabilidad de los funcionarios. En los últimos años hemos legislado sobre la materia dándole mayores atribuciones a ATER, que se tradujo en un aumento de la recaudación provincial”.

“Casaretto en primera instancia lo que ya se presentó a la justicia son irregularidades y denuncias con un daño fiscal de 17 millones de pesos de las 65 primeras empresas. Se agrega la nueva denuncia donde se han detectado tres empleados infieles, ahora suman 141 las empresas con un daño fiscal de 20 millones. Estamos hablando de una pérdida de 37 millones”.

“Van a empezar a revisar más para atrás porque están convencidos de que van a detectar más irregularidades y con los mismos actores. Esta causa no va a prescribir”.

“Urribarri manifestó que es imperativo revisar absolutamente todas las compensaciones de los últimos 15 años por lo menos”.

“Uno observa que hay personas que se han enriquecido a costilla del dinero de todos los entrerrianos. Hay una decisión de recuperar esto, más los intereses y recargas accesorias, todo el dinero y que la acción penal siga su curso”.

“No me sorprenden los nombres. La mayoría son los mismos beneficiarios que están faltando a la ley de hoy, si se sigue revisando para atrás se verá que son mecanismos usados desde hace mucho tiempo”.

“Esto es una mafia que viene de hace años, nada tiene que ver con la política, los que le robaron al Estado son el poder económico, cuando quieren tienen que pagar impuestos van a un estudio contable y ver qué pueden hacer”.

“Son los que hablan de inseguridad, de presión tributaria, demandan y después los encontramos en los listados de los estafadores al Estado”.

“Tiene que caer todo el peso de la ley también en los empleados”.

“Determinar la existencia de una deuda al Estado supone que se deben superar ciertos controles para que la compensación se realice correctamente, cuando vemos los listados, la parte donde dice importe compensado está en blanco lo que dice es evidente que no hubo control”.

“Han fallado los controles, esto saltó porque alguien detectó una irregularidad que comenzó a investigar y ahí saltó la punta del ovillo, que cada vez que lo vamos tirando nos damos cuenta que las compensaciones son truchas”.

“Hay que salvar a quienes compensan esto, que son para los artículos 74 y 75 del Código Fiscal, no todos son truchos ni estafadores. Acá ha habido empresarios deshonestos que han dibujado y encontraron eco en algunos funcionarios que tienen muchos años, porque no es cualquier funcionario el que manejaba los códigos de acceso a las compensaciones”.

“Quiénes serán investigados lo determina la justicia, lo importante es el control interno de la contaduría de la provincia y el Tribunal de Cuentas que es el control externo. Todos estos organismos tienen delegados permanentes para controlar esta tarea y esto es lo que ha fallado”.

“Una resolución del Ejecutivo que es de hace poco propone establecer un organismo de control para hacer los controles”.

Proyecto de Albornoz de eliminar las compensaciones:

“Estoy de acuerdo con eliminar las compensaciones, por lo menos el artículo 75, este es un proyecto que será discutido, luego de esta estafa y daño fiscal de muchísimos millones de pesos que amerita que discutamos el sistema de controles y si estos señores van a seguir siendo proveedores del Estado”.

“Esto tiene que ser un punto de inflexión para comenzar a discutir en serio todos los controles que hagan al dinero público”.

Creciente del río Uruguay:

“Tiene una altura importante el río en Concordia, está siendo monitoreado por el intendente Bordet y el consejo municipal. Es un trabajo en conjunto de todas las fuerzas civiles que lo han hecho sin trauma”.

“En estos últimos años se ha trabajado muchísimo en la construcción de viviendas en los lugares más altos. Antes cuando el río estaba en 14 metros teníamos más de 2000 personas inundadas, hoy eso no ocurre: en 13 metros son alrededor de 90 familias”.

“El municipio hace la evacuación muy bien, son pocas familias, y mucha información con los hidrólogos de CTM que monitorean los caudales que recibe el embalse. No altera la actividad en la ciudad, que se ha desarrollado normalmente hasta ahora”.

“Está todo previsto porque los hidrólogos estiman que para el fin de semana el río llegará a los 13 metros”.

Dejar Comentario