Maximiliano Torres: “Después de que imprimimos las boletas nos hicieron cambiar el color”.

Elecciones en el Iosper

“La junta electoral nos decía que podíamos participar con verde oscuro, nos costó un montón hacer las boletas porque no tenemos el capital que tienen ellos y a la semana nos hicieron cambiar por verde agua”.

“Estoy en Paraná porque nos cambiaron el color de la boleta, hicimos 40.000 y a la semana nos hicieron cambiar, ya teníamos armado el bolsón con mucho sacrificio y trabajo, nos costó un montón hacer las boletas porque no tenemos el capital que tienen ellos y ahora nos dieron un verde agua.

“Nuestra lista es la 8, Dignidad Municipal. Es por el 8 de noviembre, día del empleado municipal. La lista celeste, por una decisión que tuvimos en una reunión de Gualeguaychú hace más de dos años y escuchando la situación de los empleados municipales a través de Sergio García y los compañeros que tenían el agrupamiento Dignidad Municipal nos manifestaban que estaban olvidados, cambió a Dignidad Municipal para cargarle las pilas y que sepan que los municipales no están solos”.

“Lo que ocurre cuando hay compañeros que quieren ir con la verdad, cuando dicen cosas que están mal a muchos no les gusta que les digan la verdad”.

“Nosotros conocemos la política gremial que han llevado a cabo dirigentes que han confundido la actividad gremial, muchos de esos compañeros que conocemos hace muchos años pero al poco tiempo fueron legisladores. Se han confundido y ahí confundieron a los municipales, tenemos que decirles basta a esos dirigentes”.

“Estamos convencidos de que es el momento de decir basta, por la disparidad salarial, las condiciones de trabajo, municipales que están sometidos. Como el intendente se siente patrón de estancia nadie los defiende, hay una conducción en la que nadie puede pensar, hablo del diputado Almada que lleva como candidato a Adrián Gómez que ya estuvo en el IOSPER”.

“Integré la Festram en un año y medio me dijeron que era el oxígeno que necesitaba la federación. Acá pensamos diferente, la política partidaria nada tiene que ver con gremialismo porque cuando uno hace gremialismo y el compañero viene a afiliarse no les pregunta el partido político”.

“Todo es política, pero a la política gremial y partidaria en un momento hay que dividirlas, a los trabajadores hay que defenderlos, les guste el candidato que les guste”.

“Yo decidí en ese momento acompañar el proyecto nacional y provincial y él estaba en otro proyecto y me pidió la renuncia y eso me alejó a mí de la Festram pero no de los trabajadores”.

“Cuando me quisieron apartar a mí, detrás de Torres y Concordia se vino Gualeguaychú, Crespo, Diamante, Chajarí y montón de compañeros que no entendían por qué pasaba eso dentro de la federación”.

“Estoy en Paraná porque nos cambiaron el color de la boleta, hicimos 40.000 y a la semana nos hicieron cambiar, ya teníamos armado el bolsón con mucho sacrificio y trabajo, nos costó un montón hacer las boletas porque no tenemos el capital que tienen ellos y ahora nos dieron un verde agua. A nosotros la junta electoral nos decía que podíamos participar con verde oscuro”.

“Gracias al acompañamiento de los compañeros teníamos avales de sobra. Nosotros presentamos 719 avales porque somos creyentes. Teníamos 4000, pero el 19 es el número de San Expedito”.

“El 11 de julio, hoy uno palpa que los compañeros van a acompañar porque quieren un cambio, identificarse con alguien bueno, Acá no existe Messi, somos todos un equipo para el bien de la familia municipal”.

“El agrupamiento municipal tiene 68 mesas en todas las escuelas. En Paraná hubo un cambio, se vota en la escuela Moreno con seis mesas. En Concordia en la escuela de Artes Visuales de calle San Luis”.

Dejar Comentario