Duro revés para el diputado Almada
La pelea del presidente de la Cámara de Diputados, Allende, con los judiciales y Moreyra viene desde hace dos años, porque el actual director no cumplió con el acuerdo que lo llevó al frente de la obra social.
El pasado viernes se realizaron las elecciones de directorio en el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). Por la representación del sector provincial en la provincia, se impuso Adrián Gómez, del sector que impulsa la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM), conducida por el diputado Juan Carlos Almada.
Una de las perlitas que dejó esta elección, es que más allá del triunfo a nivel provincial, en el departamento del legislador, Victoria, su lista perdió contra la lista 10, de Fernando García, del sector de Hugo Vásquez.
La lista 111 de Gómez (Almada) obtuvo 141 votos, frente a los 159 que logró la Nº 10 de García (Vásquez), mientras que la lista de Maximiliano Torres, de Concordia sumó 90.
Esto representa un duro revés para el diputado provincial, quien a la hora de determinar posicionamientos políticos se sustenta y ofrece siempre el apoyo del sector municipal de su localidad.
Esta derrota en su propio pago condiciona el futuro político del legislador y sus exigencias por espacios de poder para 2015, ya que lo entregaron en su tierra.
Pero sin dudas, el triunfo de la lista de Almada, con Adrián Gómez a la cabeza, a nivel provincial llegó por ayuda.
Ésta se habría acordado en una reunión convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, José Allende, de la que participó también el titular de ATE, Miguel Pelandino, Hugo Vásquez, del SUOYEM, y el Ejecutivo provincial.
La síntesis del acuerdo fue el apoyo mutuo para las elecciones del IOSPER, para que Adrián Gómez y Jorge Brocado, los candidatos del diputado llegaran a integrar el directorio del IOSPER por el sector municipal, contra Maximiliano Torres y Fernando García, del sector del SUOYEM de Hugo Vásquez.
De ese modo, José Allende lograba también asegurarse los votos para que su pingo, De La Rosa, se quede con la presidencia de la Obra Social, algo que hace dos años le fue negado por el actual titular, Silvio Moreyra.
Según comentan los mentideros cercanos al hombre fuerte de UPCN y del gobierno, el actual director había acordado con Allende hace cuatro años que dejaría la presidencia a la mitad de su gestión para darle paso a De La Rosa, algo que finalmente no cumplió y desató la pelea del presidente de la Cámara con Moreyra y el sector de los judiciales.
Esta vez, con el acuerdo que selló con ATE, la FESTRAM y el SUOYEM, Allende busca asegurarse que no se escape la presidencia de la obra social provincial para su sector.
Almada, más allá del bajo perfil que demuestra públicamente, integra el oficialismo provincial, aunque el revés en su departamento instala muchas dudas acerca de su futuro político.
La victoria en la provincia llegó debido a una gran diferencia en Paraná, que llevó a Jorge Brocado como suplente, que contaba con el apoyo de Carlos Molina y ‘Pacha’ Palacios.
La lista de Almada también perdió en Concordia, donde se impuso Maximiliano Torres por 600 votos de diferencia.
Torres es el actual director del gremio municipal de la capital del cítrus, a donde llegó de la mano de la FESTRAM y de Almada, aunque luego se separó de ese sector tras la intervención del intendente Gustavo Bordet y del senador provincial Enrique Cresto.
La cumbre convocada por Allende hace poco más de un mes, nunca desmentida, le dio el triunfo a Almada en la provincia y le aseguraría al presidente de la Cámara que su sector, UPCN, a través de De La Rosa, se quede con la presidencia del IOSPER.
A veces la necesidad tiene cara de hereje, y hace que confluyan intereses políticos, como los de Molina con Allende.
El primero, para ganarle a Hugo Vásquez en la municipalidad y el segundo para cobrarse una vieja deuda de cuatro años con Moreyra y los judiciales y quedarse con el IOSPER.
