Urribarri, Cristina y el Presidente chino acordaron la construcción de acueductos en la Provincia.

“Orgullosamente entrerriano. Hoy más que nunca”.

“Una inversión de 300 millones de dólares en Entre Ríos que va a permitir potenciar productivamente el noreste de nuestra provincia”, sostuvo el gobernador.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Xi Jinping, líder del gigante asiático, firmaron este viernes una serie de acuerdos estratégicos para obras de infraestructura, entre los cuales figura la construcción de dos acueductos en el noreste entrerriano.

El acto que se desarrolló en la Casa Rosada y tambien participó el gobernador entrerriano Sergio Urribarri, quien rubricó el entendimiento para las obras en nuestra Provincia.

“Creemos que estamos frente a un hito en la historia de Entre Ríos y nuestra provincia no puede perder la oportunidad de sumarse a este nuevo marco de relaciones que se están estableciendo entre China y la Argentina. China ha declarado su interés por una alianza estratégica con nuestro país y Entre Ríos, como lo ha venido haciendo con tantos otros temas, está activa para obtener los mayores beneficios para nuestro pueblo”, dijo el entrerriano tras el acto en el Salón de las Mujeres Argentinas.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de la firma de una veintena de acuerdos con el país asiático, brindó una conferencia de prensa junto a su par chino donde habló de los convenios más importantes que se rubricaron y se refirió especialmente al de la obra de riego que se hará en Entre Ríos.

“Hoy se ha firmado la carta de compromiso con Entre Ríos para dos emprendimientos de riego en esa provincia. Le contaba recién al Presidente chino que se trata de una provincia productora de arroz, de cítricos, frutihortícola, de pollos y de maíz”, detalló Cristina Kirchner y enseguida destacó: “Estos emprendimientos de riego van a incorporar 200 mil hectáreas más de riego”.

Luego del acuerdo, el Gobernador, a través de las redes sociales apuntó: “Orgullosamente entrerriano. Hoy más que nunca. Día histórico para nuestra provincia. Junto a Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de China firmamos el acuerdo para construir la obra de riego más importante del país”.
Asimismo sostuvo “Una inversión de 300 millones de dólares en Entre Ríos que va a permitir potenciar productivamente el noreste de nuestra provincia. Al contar con disponibilidad de agua se transformará en una zona mejorada para los cítricos, el arroz y el maíz”.

“El de los acueductos es un proyecto transformador en la administración y el manejo de los recursos hídricos. Si bien la naturaleza nos dotó del curso de los ríos, antes de este gobierno nadie tuvo la decisión de llevar adelante políticas transformadoras que rompan los paradigmas establecidos”, sostuvo el primer mandatario entrerriano.

“Tenemos que terminar con esa idea que los argentinos estamos destinados a ser proveedores de materias primas, sin pensar en nuestro propio desarrollo. Nuestra Presidenta es un ejemplo a seguir en ese sentido, tiene una mirada estratégica que proyecta la Argentina varias décadas adelante”, también manifestó el gobernador.

“El desarrollo de estos acueductos es el salto cualitativo que le permitirá a los entrerrianos dar el puntapié inicial hacia realización de canales de riego permanentes en gran parte del territorio. Esto permitirá multiplicar nuestra producción (afortunadamente diversa) generando oportunidades a empresas, pero también a muchos jóvenes para conseguir una fuente laboral sin tener que emigrar de su tierra», puntualizó el mandatario.

Los acueductos tendrán una longitud total de 546 kilómetros entre ramal principal y ramales secundarios. Será la obra de riego más importante del país.

Beneficiarán a casi mil productores que contarán con agua superficial para riego en 50 mil hectáreas en la etapa inicial.

Se tratan de dos obras, la primera en la cuenca del Arroyo Mandisoví en el departamento Federación para implementar un sistema colectivo de riego, a partir del Río Uruguay, para la producción arrocera, citrícola y fruti-hortícola. El segundo en el departamento La Paz para realizar un acueducto del Norte entrerriano, con el aporte de aguas del río Paraná y dotar a un área marginal del acceso al agua para riego.

El gobernador Urribarri empezó a gestionar este acuerdo durante la misión comercial que en marzo encabezó en China, donde mantuvo contactos con la empresa estatal China State que será la responsable de la construcción de los canales de riego.

En el transcurso de estos meses los equipos técnicos chinos estuvieron en Entre Ríos para elaborar el proyecto.

Dejar Comentario