“Llegamos a una definición salarial en marzo con incremento del 16 % y un 9% en agosto”.
“En la paritaria que se formalizó en marzo se puntualizó por parte de los gremios. Como a ellos no les satisfacía nuestra propuesta salarial, querían que en julio se reabriera a los fines de determinar cuál ha sido el comportamiento de la recaudación de la provincia”.
“Esto se abrió el 14 de julio y nos reuniremos en estos días, nosotros mantenemos al día de hoy el incremento del 9% en agosto. Con el ministerio de Gobierno seguiremos conversando, porque lo que podemos dar lo damos”.
“La reunión que mantuvimos el 11 de julio fue con los 6 gremios (UPCN, ATE, AGMER, AMET, SADOC Y UDA), y con los ministros de Gobierno, Economía, Trabajo y Educación”.
“La idea es trabajar para analizar si las metas recaudatorias de la provincia se han cumplido, porque nosotros abrimos ese espacio a los gremios allá en marzo y ellos quieren que se determine cuáles han sido los niveles de recaudación, concretamente para ver si las pautas salariales pueden ser incrementadas o no. Hoy estamos en lo que ofrecimos, el 16 % en marzo y el 9% en agosto”.
“Cuando el gobernador me llamó en 2011 y me dijo de crear este Ministerio, me quedó la idea de si podía funcionar o no, pero a medida que avanzamos podemos ver que en educación, adicciones y deporte se tiene mucho para decir”.
“El gobernador nos pidió que centralicemos en adicciones. Tenemos cinco ejes, y la realidad es que la gente ya no quiere escuchar charlar más, quiere ver en el marco de asistencia cuáles son las acciones”.
“El gobernador obtuvo el financiamiento para dos centros de atención para recuperación de personas con adicciones, uno en Paraná y otro en Federación y en Concordia. Lo que hacemos lo hacemos, a lo otro nos lo callamos”.
