Paraná se movilizó en defensa del pueblo Palestino.

Repudio del genocidio

Junto a un numeroso grupo de manifestantes, Mizawak, Halle, Barrandeguy, entre otros, marcharon para pedir por la paz en Gaza y el retiro del estado de Israel de Palestina.

La convocatoria, prevista para las 17:30, partió por después de las 18 desde la Unión Árabe (España 353) y marchó por las calles de la ciudad hasta llegar a plaza de Mayo, en medio de consignas coreadas por algunos militantes politicos y pancartas con leyendas alusivas, repudiando el accionar de Israel contra el pueblo palestino.

Ya en la plaza, se leyó un documento consensuado con todas las organizaciones participantes y se proyectaron videos, uno sobre la construcción del muro que separa Israel con Palestina, otro con declaraciones de una legisladora judía, y el tercero que mostró la realidad del conflicto en Medio Oriente.

La presidenta de la Federación de Entidades Argentino Árabes (Ferab), Mirta Cáceres Halle, afirmó que la marcha se realizó con el apoyo de “organizaciones no gubernamentales, partido políticos y la ciudadanía en general. Hemos tenido mucho apoyo, ya que la misma gente nos pedía que realizáramos esta movilización; no se puede mirar al costado ante la masacre que (el Estado de Israel) está realizando contra el pueblo palestino”.

Para la dirigente, “es valioso este acompañamiento porque denota que la sociedad no está dormida, que todavía puede reaccionar ante hechos como este, aunque el conflicto esté a miles de kilómetros de distancia. Es bueno también, porque lo hicimos por la paz, tan necesaria en este siglo XXI”.

El texto del documento que se leyó en plaza de Mayo expresa: “estamos convocados para repudiar el genocidio que está llevando a cabo el gobierno de Israel contra el pueblo palestino, violando las leyes internacionales, la Cuarta Convención de Ginebra y las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Como en otras oportunidades, un pueblo árabe y semita está siendo masacrado, como ya sucedió con Libia, Siria, Libia e Irak, ante el silencio del mundo capitalista. Este proceso de apropiación por la fuerza, tuvo su origen desde la creación del estado de Israel en 1948 y se profundizó a partir de la llamada Guerra de los seis días. Así, con el transcurrir de los años (los israelíes) fueron y son apoyados por los gobiernos de las grandes potencias, decidiendo el destino trágico de millones de palestinos.

Exigimos a nuestros gobernantes que se manifiesten en forma contundente por el cese del fuego inmediato por parte de Israel; reclamamos la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con ese Estado; demandamos el total acatamiento por parte de Israel de todas las resoluciones de la ONU, y que se juzgue a los responsables de este genocidio en los tribunales internacionales, porque todos los pueblos del mundo merecen la paz, pero necesitan que ésta sea justa, libre y democrática. Sostenemos que sin justicia y soberanía para Palestina es imposible hablar de paz. ¡Viva la resistencia heroica del pueblo palestino”.

De la convocatoria participaron militantes de izquierda como el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO), el Partido Socialista (PS), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Partido Comunista Revolucionario (PCR), el Partido Comunista (PC), la Nueva Izquierda (NI); la agrupación peronista ‘Descamisados’ la seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), entre otros.

En la marcha hubo una fuerte presencia de dirigentes de partidos políticos y de organizaciones gremiales y funcionarios, entre ellos, la ministra del Superior Tribunal, Claudia Mizawak, los diputados radicales Agustín Federik y Amado Fuad Sosa; el ex intendente de Paraná José Carlos Halle; el secretario General de la CTA Entre Ríos, Esteban Olarán; y la secretaria General de Agmer Paraná, Alejandra Gervasoni, entre otros dirigentes.

Al documento adhirieron:
-Agmer Paraná; Agrupación Paulo Freire en Agmer Paraná; Agrupación Estudiantil Indignados (MST-Nueva Izquierda + Independientes); Asociación Civil La Casita CTA; Asociación Civil Mujer, Trabajo y ciudadanía; Asociación Civil red de Alerta de Entre Ríos; Asociación Proteccionista Canadian Voice for Animals Argentina; Asociación de Trabajadores del Estado de E. Ríos (ATE); Centro de Jubilados y Pensionados de la CTA Paraná; CTA Paraná; Corriente Clasista y Combativa; Corriente Sindical del MST-Nueva Izquierda E. Ríos; Foro Ecologista de Paraná; Foro Infancia Robada Paraná; Juventud CTA Paraná; Liga de los Derechos del Hombre; El Portal de Ricardo David y Radio Rd 99.1; la Mesa de Trabajadores Estatales y Salud en la CTA; Red Antimafia Entre Ríos; Sindicato de Empleadas en Casa de Familia de E. Ríos; UCRA Seccional Entre Ríos; Juventud Renovadora Paranaense; MST-Nueva Izquierda de Entre Ríos; Juventud del MST-Nueva Izquierda de E. Ríos; Partido Comunista Revolucionario; Partido del Trabajo y del Pueblo; Partido Socialista; Partido Solidario- Casa Solidaridad con Cuba; PTS –Partido de los Trabajadores Socialistas; Partido Obrero;Diputado Nacional Fabián Rogel, entre otros.

Dejar Comentario