Pedro Baez: “El compromiso con Urribarri debe superar las más legítimas ambiciones políticas”.

“No estoy detrás de ninguna candidatura”.

“Sería muy importante que absolutamente todos los dirigentes del Peronismo demuestren en los hechos priorizar lo más importante, y no que digan una cosa por los medios y hagan otra en el territorio”, sostuvo el ministro.

“No estoy detrás de ninguna candidatura y sinceramente creo que el compromiso de todos con Urribarri debe superar aun las más legítimas ambiciones políticas”, dijo Pedro Báez, ministro de cultura y comunicación de Entre Rios.

“No estoy detrás de ninguna candidatura, voy por mis 32 años de militancia en el peronismo y las circunstancias de la vida me ponen frente al desafío de protagonizar junto a miles de compañeros una batalla absolutamente trascendente para que este proyecto tenga continuidad”, aclaró.

Luego agregó: “Nos quieren robar el futuro, vienen por las conquistas populares y sin ninguna duda Urribarri es la expresión más genuina del proyecto que en estos años sacó a la Argentina del infierno y sin decir que está todo bien o todo realizado, no se puede discutir que nos permitió recuperar la dignidad y la esperanza. Entonces la obligación -que a su vez es un privilegio- es ser serios, responsables y entender que nunca un interés personal puede estar por delante de las prioridades del conjunto, porque si pasa eso, ¡sonamos!”, enfatizó.

“Lo importante es el proyecto nacional, y para los dirigentes y militantes entrerrianos tiene un interés adicional porque la continuidad puede ser nuestro gobernador. Si a alguien le parece poco creo que no entiende nada de política, además de demostrar un egoísmo extremo”, explicó.

El gobernador “está haciendo los cimientos de una gran construcción política para llegar a la Presidencia y sobre la extraordinaria tarea de Néstor y Cristina ir por el desarrollo económico, social y productivo con inclusión, con independencia de las potencias y de los poderes extranjeros y por la búsqueda permanente de una sociedad más justa”.

“Queda bastante tiempo, lo suficiente para hacerse conocido y lograr adhesiones. Es cierto que exploramos terrenos un tanto desconocidos, pero a todos lados que fue el gobernador lo hicieron sentir que está haciendo lo que esperan de él, y ahora está definiendo su estrategia para encarar una campaña exitosa. Más de uno se caerá de espaldas cuando pongamos segunda. De todas maneras se trata de un esfuerzo diario y desigual, que paradójicamente, en el caso de nuestro candidato más que cansarlo pareciera darle más energía para afrontarlo”, remarcó.

“El escándalo que armó Clarín el año pasado con esa terminología militar aplicada a la política. Claro, se necesitan soldados, muchos y convencidos de que esta es una empresa posible, digna y en términos del proyecto nacional te diría que es la única que nos queda”, enfatizó.

Y añadió: “Lo pienso así y me lo dicen muchos compañeros; ‘Pedro, nuestra única esperanza es construirlo al Pato Presidente porque si no todo viene por derecha’. A veces pienso en la suerte que tenemos de poder vivir y protagonizar este tiempo y estas luchas”.

“La información, es decir la atención de los medios y del público está centrada en los grandes distritos como Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y hay una tilinguería mediática que no tiene mucho que ver con la realidad, es pura operación política y muchos veces ese pescado podrido termina imponiendo la agenda diaria”, describió.

“Fijate lo que hicieron esta semana entre el vocero de los obispos y Acindar, una enorme operación mediática y política que a través de Clarín y La Nación intenta pintar un panorama más cercano al 2001 que al 2014. Las provincias solo somos noticia por hechos extraordinarios, casuales, de color o de dolor más allá de la importancia de los temas. Un corte de calles en Buenos Aires acapara más atención que la peste del HLB que puede arruinar la citricultura entrerriana”, explicó el funcionario.

“Y lo mismo pasa con las personalidades de la política y su proyección. En ese marco difícil hay que instalar su figura, pero eso no es imposible, es el desafío que tenemos de no resignarnos a que el poder mediático sea el organizador de la sociedad”, agregó.

“Ese convencimiento parte de saber que el gobernador hace una tarea gigantesca, manteniendo una gestión transformadora en la provincia y al mismo tiempo hilvanando como un orfebre en la política nacional. Hay muchas cosas que no salen en los medios pero que efectivamente ocurren. La construcción de una plataforma muy amplia y fuerte para sustentar la candidatura del Pato está en pleno desarrollo más allá de la percepción de la opinión pública”, aseguró.

“No debe preocuparnos las encuestas cuando aún faltan más de 14 meses para la elección. En todo caso lo que a uno le preocupa es que haya dirigentes con una visión y un compromiso que no les alcanza para entender que lo primero es el proyecto nacional y por lo tanto la candidatura de Sergio Urribarri”, remarcó.

“Sería muy importante que absolutamente todos los dirigentes del Peronismo demuestren en los hechos priorizar lo más importante, y no que digan una cosa por los medios y hagan otra en el territorio”, agregó luego.

“El tren de la historia grande hoy está pasando frente a nuestras narices, tenemos que cerrar filas y consolidar el liderazgo del gobernador, lo demás viene solo por propio peso”, concluyo

Dejar Comentario