Juan Carlos Lallana: “Aunque algunos consideren que ya tienen candidaturas cerradas nosotros tenemos una llave para abrir”.

“Prometen obras sin tener en cuenta nuestro presupuesto”

Según el Secretario General del SOEVER, los legisladores antes de hacer promesas tienen que gestionar el proyecto, y también el presupuesto.

En este sentido, Lallana aseguró que “Tienen que gestionar el proyecto y la plata, y si no tener hecho un programa de obras para los próximos 3 ó 4 años y que este contemplado en la DPV, si primero prometemos y después vemos cómo lo hacemos no sirve”.

Es más, sostuvo que “Si los legisladores se reunieron para mostrar descontento con las acciones de Vialidad, es porque a veces se prometen cosas sin tener la certeza que el presupuesto que tiene vialidad alcance para esas promesas, primero tienen que ver si estamos en condiciones de acceder a un montón de cosas”.

Con respecto a la posibilidades de poder entrar en la legislatura con dirigentes viales, sostuvo que “en política actuar corporativamente no corresponde, hay que pensar quiénes son los mejores hombres que pueden ir a la lista y que puedan contribuir a la provincia”.

Además, en relación a que en algunos departamentos los legisladores hayan cerrado listas, como Diamante con Kramer y Darrichón, Victoria con Garcilazo y Almada, entre otros, analizó que “este país no quiere más acuerdos con rosca, entonces vamos a seguir trabajando y proponiendo compañeros que sean representativos en su departamento”.

En relación a las actividades que realiza el Sindicato, comentó que “se esta viendo de qué manera se puede dar una mano a las distintas filiales y vialidades, estamos planteando un fortalecimiento institucional y próximos a concretar un fideicomiso con el Banco Nación para la compra de equipos en todo el país”.

Por otro lado mencionó que en una reunión con Urribarri se consiguió la ampliación de la planta de la DPV en 365 trabajadores, “se voto una ley pero no teníamos presupuesto, entonces Economía de la Provincia nos va dando como puede distintos cupos para cumplir con los 365, pero son contratos más que necesarios.”

Con respecto al ingreso de las trabajadores sostuvo que “Desde el gremio peleamos por el ingreso de los hijos de viales, no renegamos cuando ingresan políticamente porque tienen necesidad de trabajar, pero si ingresan así, los legisladores lo saben y si no tendrán que hablar con el Director Administrador”.

Además comento que la forma que plantean de ingreso es mediante el régimen de aprendiz, es decir que durante dos años, los ingresantes realizan jornadas diferenciadas de trabajo y luego ingresan a planta con un conocimiento previo.

Dejar Comentario