Ángel Giano: “En Concordia puede haber varias opciones, por gestión o por familia, lo mejor es que haya internas”.

“El acto en Ferro fue impactante”

“A nivel departamental en el PJ Concordia acordamos, aunque tenemos nuestras diferencias, no hacer ninguna actividad que perjudique esta campaña nacional”.

Acto de Urribarri en Ferro:

“Estuvimos presentes con dirigentes de Concordia y la provincia, el acto estuvo organizado por el Movimiento Sindical Urribarri Presidente, la capacidad del microestadio de Ferro fue cubierta casi en su totalidad por los trabajadores de los casi 40 gremios que apoyan esta candidatura”.

“Venimos trabajando con el equipo de Urribarri desde el 2004, esto muestra una continuidad en el crecimiento del mismo gobernador, de la dirigencia entrerriana que tuvo un protagonismo que no se ha visto en otras épocas, con un entrerriano instalado como candidato a presidente, apoyado por ministros como Julio de Vido e integrantes del gabinete de Cristina”.

“También estuvo parte del gabinete de Urribarri y dirigentes que acompañamos”.

“Como acto nos pareció muy impactante y marca un puntapié inicial para lo que implica una nueva candidatura con proyección nacional de Urribarri y de la prioridad para toda la dirigencia del FPV entrerriano de apoyar esta candidatura y trabajar en base a la misma”.

Concordia y la provincia:

“Lo que hemos hecho a nivel departamental en el PJ Concordia es acordar con toda la dirigencia de ahí, aunque tenemos nuestras diferencias, en no hacer ninguna actividad que perjudique esta campaña nacional”.

“Sabemos que para ser candidato a presidente de la nación hay que realizar muchos actos en distintos puntos del país con distintos sectores y cualquier otra candidatura a nivel local o provincial tendrá la oportunidad de llevarse adelante cuando tengamos un cronograma electoral y definida la continuidad del proyecto”.

“Independientemente de eso, cada dirigente entrerriano a nivel provincial o local tendrá sus legítimas aspiraciones y tendrá, a partir de la gestión o de los cargos que haya ocupado, que mostrar sus aspiraciones”.

“Hoy la prioridad es la candidatura de Urribarri y hay que trabajar desde la gestión”.

“Al vecino de Concordia le gusta ver a los funcionarios ocupándose de problemas y no hablando de candidaturas porque hay cuestiones que resolver”.

“Donde yo estoy, estamos todos los días recorriendo los barrios para ver qué obras podemos ejecutar o con qué programas podemos mejorar la vida de los vecinos, eso para todo dirigente con aspiraciones es la mejor manera de mostrarse, ocupándose de los problemas reales y con el cronograma electoral definido ponerse a consideración del vecino o de los entrerrianos”.

“Dentro de este FPV entrerriano y concordiense, lo mejor que puede pasar es que haya varios candidatos, con sus diferencias, que se pongan a consideración del vecino de Concordia, que muestren qué piensan hacer en base a lo que se hizo, es importante la experiencia en gestión para una Concordia mejor, hay que conformar equipo, tener experiencia, conocer la realidad de la ciudad, estar con los vecinos cotidianamente y no solo en campañas electorales”.

“Hace falta un cambio de cultura política que tiene que ver con abrir la municipalidad, mostrar los números, los programas que se llevan adelante y el presupuesto y hay que tener coraje para hacerlo y a su vez, llevar a los vecinos e instituciones a que participen para una ciudad mejor. Hay que animarse a hacer eso, porque es más difícil generar consenso y reuniones en los barrios que no hacerlo”.

“Nosotros hace más de 20 años que militamos, hemos estado en diferentes lugares de gobierno, fui precandidato a intendente, fui concejal, naturalmente corresponde ponernos a consideración”.

“Cualquier dirigente político que trabaja en su ciudad pretende conducir sus destinos. Una cosa es lo que uno pretende y otra es la oportunidad de priorizar la campaña por la gestión, nosotros pensamos que es al revés, sin dejar de considerar que mientras uno gestiona se va mostrando tal cual es, con sus defectos y virtudes”.

“Llegará el momento en el que habrá que ponerse a consideración, a través de la gestión y ahí se verá quiénes son, cómo van las listas”.

“Puede haber tantos candidatos como intereses. No he hablado ni nadie me ha dicho de los dirigentes cuando nos hemos juntado que está trabajando o que va a ser candidato”.

“Se menciona pero es muy prematuro porque puede haber candidatos que no tengan que ver con los que hoy podemos estar apareciendo como tales, el peronismo es muy amplio, hay distintos sectores, representantes de los trabajadores, de las bases militantes, otros que están en gestión, unos que tienen trayectoria política por su familia, puede haber varias opciones”.

“Cualquier candidatura que se presente no tiene sentido, acá hay que hacer gestión y oportunamente mostrar qué se ha hecho cuando se ha tenido responsabilidad de gestión, plantear qué desea y el vecino decidirá en base a lo que haya hecho y es mejor que las internas sean abiertas, obligatorias, simultáneas, es lo más democrático y saludable que va a hacer al cambio de cultura política que estamos planteando”.

Dejar Comentario