“Son solo rumores de alguno que no entiende el funcionamiento de las Cámaras”
“La mejor forma de acompañar la candidatura del Pato es trabajar, gestionar para hacer crecer la provincia, tenemos que estar todos los dirigentes abocados, por ahí algunos se dedican más a sus pretensiones políticas y el árbol les tapa el bosque”.
Relación entre Cámaras:
“Es muy buena la relación con los diputados, trabajamos en conjunto, el martes atendemos juntos a la mesa de enlace, trabajamos bien con el Ejecutivo, trabajamos en forma coordinada”.
“Puede haber algún rumor pero sale de alguno que no entiende el funcionamiento de las Cámaras. La política es militancia, un proyecto hay que militarlo. No por presentar un proyecto en el Senado después es aprobado en diputados, tengo que militarlo desde el día que entra a diputados, hablar, explicarles y persuadirlos de que es un proyecto viable, que tiene una finalidad que va en consonancia con lo que se pregona en el gobierno, y convencerlos para que se apruebe, eso es militar un proyecto, no se aprueba porque venga de otra cámara”.
“En el Senado funcionan las comisiones, si un proyecto sale con dictamen de comisión es difícil que tenga errores legislativos, se puede cuestionar políticamente pero no en lo legislativo, trabajan muy bien las comisiones. No hay diputado que haya venido a senadores a habar con nosotros de un proyecto y que no se apruebe y tampoco hay un senador que diga que un proyecto suyo no se aprobó por capricho de diputados”.
Ciclo de escuela de adoctrinamiento:
“El sábado lanzamos nuevamente el ciclo de escuela de adoctrinamiento. La presentación de la escuela será el sábado en Concordia, a las 11 está el cierre a cargo de Enrique Manson que es un profesor e historiador argentino, a quien es un lujo escuchar para hablar del pensamiento nacional y adoctrinar”.
“Eso tenemos como meta, traer gente de afuera que venga a nutrir una militancia para que Concordia siga siendo fuerte en el peronismo. Desde Concordia salimos al resto de la provincia porque estamos convencidos de que para 2015 tenemos una batalla cultural importante y tenemos que tener militantes en toda la provincia y el país que estén adoctrinados, que sean cuadros políticos preparados para el futuro”.
“Es fundamental para el día de mañana que los funcionarios y legisladores tengan capacidad y vocación de servicio pero también adoctrinamiento”.
“La idea es el modelo y el gobierno por sobre las personas, tiene que haber una continuidad de las políticas nacionales”.
“Hay que darle a conocer a la gente que para el año que viene no solamente está en juego la posibilidad de que Entre Ríos tenga un protagonismo importante sino también la continuidad de los logros de esta década. En Concordia a eso lo tenemos recontra claro. Lo importante es conocer y valorar todo lo que se ha hecho”.
“Mi familia, desde mi abuelo y mi padre, podemos decir que siempre trabajamos pero políticamente le debemos todo al peronismo, por eso somos los que más vamos a luchar por tener las puertas del partido abiertas y pregonar el adoctrinamiento porque el único partido que puede solucionar los problemas que hay en la provincia es el peronismo”.
Jornadas de desarrollo local:
“A través del ministerio de Agricultura de la nación y el INTA se implementa este programa. Hay que tener en cuenta que la CEPAL dijo que Entre Ríos es la provincia que más valor le ha agregado a la materia prima, que tiene que ver con la impronta de Urribarri”.
“Con este programa se apunta a lograr que 20000 productores en un año puedan sistematizar e innovar con tecnología el método y agregar valor, con proyectos de inversiones y capacitación”.
“Esto abarca toda la región Salto Grande, los ocho departamentos de la región, en Concordia tenemos 15 actividades productivas que vamos a potenciar con este programa y vamos a invitar a los legisladores e intendentes que quieran participar”.
“Nosotros lo lanzamos, cada uno tiene que seguirlo, gestionar los créditos, la capacitacion, porque muchas veces los productores no tienen la oportunidad de ingresar al mercado y quedan en el mercado informal, con pocas posibilidades de crecer”.
“Hoy para vender a los hipermercados hay que cumplir requisitos. Se busca que vayan agregando valor a lo que se está haciendo para mejorar la calidad del producto y de la mano de obra”.
“Esto es todo con medios nacionales, viene de la nación como parte del plan estratégico agroindustrial, que inició hace unos años, apunta a lograr que las agriculturas familiares se capitalicen, asocien e innoven y es un programa espectacular que hay que aprovechar”.
“Los recursos y programas nacionales están y para Entre Ríos están las puertas abiertas en la nación, depende de la dirigencia entrerriana. La mejor forma de acompañar la candidatura del Pato es trabajar en esto, gestionar para hacer crecer la provincia, que es una de las banderas que tiene el Pato para vender como candidato lo que ha hecho en estos años como gobernador”.
“Tenemos que estar todos los dirigentes abocados, por ahí algunos se dedican más a sus pretensiones políticas y el árbol les tapa el bosque y se desaprovecha todo esto que se puede lograr hoy y que es inmejorable para potenciar a la provincia políticamente, a través del Pato pero tenemos que gestionar hoy, trabajando para mañana”.
