“El bloque se encuentra trabajando unido, hemos tenido turbulencias”
“Hablé con los compañeros para decir que mi intención no era ofender, reconozco la tarea que ha llevado el gobernador en la provincia y aclaré que es un hombre muy importante dentro del FPV pero no soy yo quien va a tomar la decisión a la hora de elegir una candidatura sino que tendremos en cuenta lo que diga Cristina”.
La relación en el bloque:
“El bloque se encuentra trabajando unido, hemos tenido turbulencias por proyectos en particular, que está dentro de la democracia y tiene que ver con discusiones que se dan dentro de los bloques”.
“No ha habido votaciones del boque en forma dividida, se ha acompañado, se ha modificado lo que se tenía que modificar, se escuchó a los compañeros. El proceso electoral interno no repercute a la hora de trabajar en el bloque”.
Sobre las críticas que recibió:
“Hablé con los compañeros para decir que mi intención no era ofender, reconozco la tarea que ha llevado el gobernador en la provincia y aclaré que es un hombre muy importante dentro del FPV pero no soy yo quien va a tomar la decisión a la hora de elegir una candidatura sino que tendremos en cuenta lo que diga Cristina”.
“Tenemos una herramienta que son las PASO, que va a definir una discusión partidaria interna y con todos los actores de la sociedad”.
“Eso se explicó, los compañeros lo tomaron muy bien, no es una postura nueva que la organización que integro, La Cámpora, estamos en un proceso de construcción de mayor territorialidad y herramientas para hacer un Estado más eficiente que integre a todos los sectores y la discusión política la vamos a plantear en el momento que corresponda, que será a partir del año que viene”.
“También aclaro que nos parece, como dijimos en su momento, que todos los compañeros tienen el derecho de acercar a todos los argentinos las propuestas y mostrar las virtudes que ha tenido la nación y la provincia en el trabajo mancomunado por convicción y nosotros podemos ver en cada km2 de la provincia la labor del gobernador y del proyecto nacional que ha estado siempre de la mano de los entrerrianos”.
“En política no hay nada casual, la cumbre del MERCOSUR es un reconocimiento hacia la provincia y la ciudad. Nos sentimos orgullosos de tener un encuentro de los primeros mandatarios del MERCOSUR, es un reconocimiento a la tarea del gobernador de posicionar a Entre Ríos en el país y en un marco regional que apoyamos”.
Aumento de las tasas:
“A final del año pasado, como todos los años, aprobamos el Presupuesto y las tributarias, es decir, el monto de las tasas y las variaciones”.
“El artículo 100 de las tributarias establecía un índice para futuras variaciones de las tasas. Ese índice tiene en cuenta tres factores: el componente de los trabajadores, a partir de 2012 se hacen paritarias entre los gremios y el Ejecutivo, por lo que todos los años hay aumentos salariales que repercuten en este índice”.
“La de los servicios que brinda la municipalidad es una discusión que se da permanentemente y desde el bloque oficialista reconocemos que falta mucho, pero que no todo se ha hecho mal, no como la oposición, que considera que los servicios se incumplen”.
“La segunda pata para establecer el índice de variación de las tasas está dada por los insumos, como la electricidad, para el suministro de agua se requiere electricidad, ha tenido variaciones en el precio que paga cualquier usuario así que repercute en el índice. La última pata es el combustible, precisamente el gasoil”.
“Esta ecuación dio como resultado un aumento del 9% de la tasa. Nosotros votamos una facultad, que espero que sea una picardía política y no algo ex profeso con claras intenciones de perjudicar. El artículo 100 establece que el HCD delega la facultad de la actualización de las tasas al Ejecutivo, el artículo 101 pone límite a las facultades del Ejecutivo y dice que cualquier variación superior al 12%, debe ir a referéndum en el HCD”.
“El artículo no deja a interpretaciones. El error está en que el artículo 101 establece que el Ejecutivo puede aumentar las tasas pero no habla de porcentajes. El 102 establece que cuando la actualización a aplicar por semestre computado exceda un 12% semanal acumulativo, puede ser establecida por el Ejecutivo a referéndum del HCD”.
“Es decir que el Ejecutivo está facultado a aplicar cualquier variación menor al 12%, en caso de que sea un 12% o más de aumento, tendrá que ir a referéndum del HCD”.
“Lo que se hizo ayer fe totalmente legal, legítimo porque cuando votamos las tributarias, entregamos las facultades al Ejecutivo hasta el 12%”.
“Si uno quiere ser malpensado puede generar una situación de conflictos. Consideramos que la delegación de facultades es pertinente, más un aumento de tasas, donde hay muchísimas repercusiones, todo cae en la discusión de la prestación del servicio de los paranaenses. A nadie le gusta aumentar una tasa pero está compuesta por el servicio y por lo que cuesta el servicio”.
“Hemos establecido pautas y reglas claras, como el combustible y el monto salarial, esto repercute pero no confundamos, esto es taxativamente lo que dice la ordenanza tributaria. Si el ejecutivo aumenta menos del 12%, que en este caso fue el 9%, se informa al HCD, más del 12% pasa a referéndum, y el HCD rechaza o aprueba”.
“Hay que hablar sobre las cuestiones concretas y ciertas. La confusión de ayer espero que haya pasado por un sentido de malentendido de un artículo que por una intencionalidad de generar miedo o algo que sería totalmente irracional”.
“Estamos entrando en un año electoral donde algunos actores tienen todo el derecho de plantear en ciertos espacios las diferencias pero los paranaenses no reconocen si estamos en un año electoral o no y hay que estar a la altura de las circunstancias”.
“Quieren sacar provecho electoralmente de algo que no es correcto. Son metodologías que no me asombran, no será la primera vez que pasa porque creen que cuanto peor le va al oficialismo es mejor para ellos”.
