Francolini encendió la mecha y explotó el polvorín
Lo que hará mas ruido es la charla que Sergio Massa mantuvo con uno de los protagonistas.
Concordia y Paraná, sin lugar a dudas son las localidades más complicadas en el oficialismo para definir sus candidatos a Intendentes.
La capital provincial tiene seis o siete precandidatos, a los que hay que sumarle que en los últimos días la intendenta, Blanca Osuna, blanqueó su aspiración de continuar con el mando municipal. Todo esto visualiza que no será nada fácil llegar a un consenso político como se logró en el 2011, cuando todos se encolumnaron detrás de la actual presidenta municipal.
En Concordia daba la impresión de que iba a ocurrir todo lo contrario que en Paraná, más allá de conocerse los cuatro nombres que se mencionaban para suceder a Gustavo Bordet: Enrique Cresto, Ángel Giano, Alfredo Francolini y Mauro Urribarri, aunque solo Giano y Francolini lo habían hecho público.
Todo hacía pensar que se podía llegar a conformar una mesa de consenso y alcanzar un acuerdo para llegar a la carrera electoral con un candidato producto del consenso, y se estimaba que las charlas y las definiciones se darían a principio del año que viene.
Sin embargo la cosa se precipitó este fin de semana cuando uno de los aspirantes, Alfredo Francolini, manifestó que la única forma de declinar su candidatura era si la sucesión de Bordet recaía en la figura de Mauro Urribarri, que, según los mentideros de Concordia, junto con Enrique Cresto, son los mejores posicionados en la capital del citrus, y se comentaba que la pelea iba a estar entre estos dos.
El contenido de estas declaraciones no cayó nada bien en el sector de los Cresto que vieron que esto era un voto cantado en una futura mesa de consenso, y “Calucho” Cresto, ni lento ni perezoso, enseguida se imaginó “si salió Alfredo (Francolini) con esta posición públicamente, mañana sale Ángel (Giano) a decir lo mismo y en la mesa perdemos por goleada 3 a 1”.
Y, por diablo, por viejo o por ambas cosas juntas, a lo Grondona, inmediatamente largó dos candidatos más: Martín Santana, contador titular del EPRE en Concordia, y Eliseo Blanco, funcionario del PAMI Concordia, ambos, además de amigos, dirigentes pertenecientes a su sector, para equilibrar la cosa a la hora de sentarse en la mesa de consenso y que la votación quede 3 a 3, dos votos para Enrique y dos para Mauro.
Mientras las operaciones políticas y telefónicas y echadas en cara entre los dirigentes de Concordia están a la orden del día, con esta jugada el titular de la CTM, intentó, primero que Francolini reviera su decisión y segundo emparejar las patas de la mesa de consenso, dejándole la mayor responsabilidad a Bordet, para que diga: Mauro o Enrique.
Y en el medio de este revuelo, lo que mas ruido va a hacer, seguramente, es la información, con gran asidero, de que Sergio Massa, el candidato a Presidente de la Nación del Frente Renovador, mantuvo una charla en el día de ayer con el senador provincial Enrique Cresto.
