Ariel De La Rosa : “Hay áreas en las que desde hace un par de años no se están haciendo bien las cosas en el IOSPER”.

“Hay un déficit”

El reelecto director de la Obra Social reconoció los indices deficitarios y habló sobre los inconvenientes por la falta de convenios con algunos prestadores de salud con el organismo.

“Como administrador de la obra social, una consulta de 800 pesos es inviable para los trabajadores de la provincia”.

“Hoy a casi dos meses de haber asumido, seguimos con un déficit en el convenio con los neurólogos que tiene una demanda importante, es una especialidad crítica. Hay algunos profesionales inscriptos como prestadores del instituto, el resto, tanto clínicos como neurocirujanos tienen su entidad que los nuclea y con ellos debemos reiniciar el
convenio, que todavía no hemos podido concretar, si bien ha habido conversaciones”.

“No veo inconvenientes, hoy la obra social económica y financieramente tiene algún déficit que es producto de la sub administración de algunos sistemas internos. Son problemas de gestión. Es la obra social provincial con menor nivel de aportes, pero eso no es una excusa a la hora de dar prestaciones porque el afiliado necesita que los servicios funcionen”.

“Hablo de sub administración porque con mi equipo técnico venimos observando que hay áreas en las que desde hace un par de años no se están haciendo bien las cosas, como algunas auditorias, que deberían ajustarse”.

“A la hora de tomar medidas correctivas dentro de la obra social, no se debe recortar servicios a los afiliados sino optimizando el dinero que se está gastando, eso se logra con auditorias rigurosas”.

“Hay un déficit, podemos técnicamente marcar cuáles son los puntos que para nosotros son deficitarios y tenemos la forma de corregirlos”.

“En cualquier profesión liberal, como puede ser la medicina, hay diversos parámetros para fijar honorarios pero alguien que está sin convenio no puede fijar el honorario, sí cuando hay un contrato, que se pacta entre las dos partes”.

“Como administrador de la obra social, una consulta de 800 pesos es inviable para los trabajadores de la provincia”.

Dejar Comentario