Exención a Industriales
El presidente del bloque oficialista, Enrique Cresto, adelantó que el proyecto sería aprobado y dijo que “la provincia subió la recaudación no sólo porque se aumentaron los impuestos, porque la gente paga cuando puede, y puede cuando está generando recursos».
La Cámara de Senadores en la jornada de este viernes dio tratamiento al proyecto de ley del Ejecutivo que exime a la industria y beneficia a otros sectores en materia tributaria.
En principio, se había decidido darle tratamiento en una sesión especial para el martes que viene, pero en una reunión de bloque realizada ayer, se decidió adelantar el tratamiento para este viernes a las 11.
El senador Enrique Cresto dijo al respecto:
“Hacemos una sesión especial, exclusivamente para aprobar este proyecto que mandó el Poder Ejecutivo y convocamos a sesión. Lo íbamos a votar ayer pero en diputados lo votaron el jueves y nos tuvimos que adecuar a los tiempos para votarlo hoy y que el gobernador lo pueda promulgar el lunes”.
“La semana pasada estuvimos con el gobernador. Me entregó el proyecto, se lo reenvié a los senadores, nos reunimos y empezamos a ver los motivos y a quién alcanzaba, desde la ley 4035 que venía desde hace mucho tiempo”.
“En la gestión anterior se había bajado a 1,5% y habíamos vuelto al 3%, después el transporte automotor de cargas era una alícuota diferencial de 1,5%, e ingresos brutos de clínicas y sanatorios, que era un pedido de todos los senadores, vuelve al 2,5% y la actividad industrial de empresas radicadas en el territorio de la provincia. Las empresas de afuera que venden en la provincia y no se radican acá van a seguir pagando el 4%”.
“El impuesto inmobiliario para ciertos rubros, como sanatorios, baja un 30%, también es un pedido de ese sector, que venía bastante complicado”.
“En 2005 la provincia recaudaba con recursos propios 500 millones de pesos y en 2014 vamos a recaudar 6.000 millones de pesos”.
“Antes de la creación de la Ater, cuando era rentas por un lado y catastro por otro, en 2011, la provincia recaudaba 1.000 millones de pesos y cuando llegamos a 2014 tenemos una proyección de que vamos a recaudar 6.000 millones de pesos”.
“Hubo una política tributaria muy fuerte del Poder Ejecutivo, acompañado por el Legislativo y ejecutada por Ater donde se amplió la base tributaria y creció la actividad primaria, industrial y terciaria en la provincia”.
“Esta exención significa 100 millones de pesos en una recaudación de 6.000 millones de pesos”.
“Si la provincia subió la recaudación no fue solamente porque se aumentaron los impuestos, porque la gente paga cuando puede, y puede cuando está generando recursos. Hay una política tributaria y de apoyo a través de organismos del Estado y de actividades”.
“Si estos 100 millones sirven para que muchísimas industrias de la Argentina vengan a instalarse a la provincia de Entre Ríos, es una inversión que está haciendo el gobernador Urribarri”.
“Cuando se votó esta reforma en diciembre de 2013, había una meta que era que todo lo que se recaudara iba a ir al mejoramiento de la remuneración de la Administración Pública porque sabemos que es difícil llegar a fin de mes, se trabajó fuerte en las distintas áreas”.
