Jorge D’Agostino: “La elección del 26 indica una situación coyuntural pero puede haber novedades a futuro”.

Acuerdo con Rogel y Varisco

“Si De Ángeli quiere, lo he escuchado y nunca lo descarté, es un elector importante que puede venir a las PASO y competir el socialismo y el radicalismo y quien gane será el candidato del FA UNEN; está muy fuerte el gobierno provincial con Urribarri candidato a presidente, no será fácil hacer un enfrentamiento con la oposición dispersa”.

2015:

“Para el año que viene estamos conversando con todo el mundo. Todo el mundo sabe que se habla con los sectores de De Ángeli, con quienes tenemos el mismo electorado. Participamos en la idea de armar un frente amplio, donde todos puedan disputar sus candidaturas en las PASO”.

“Viale, que forma parte del frente, ya lanzó su candidatura a gobernador, que tendrá que disputar en las PASO. La UCR tendrá pronto sus nombres para disputar en las PASO”.

“Si De Ángeli quiere, lo he escuchado, yo nunca lo descarté, es un elector importante que puede venir a las PASO y competir con los candidatos del socialismo y del radicalismo y quien gane será el candidato del FA UNEN, es una buena salida para ser competitivo porque está muy fuerte el gobierno provincial y con Urribarri candidato a presidente, no será fácil hacer un enfrentamiento con la oposición dispersa”.

“La idea que mencionó Ricardo Troncoso es ser presidente del partido para ser candidato a gobernador. No necesitamos acuerdo, cada uno que quiera oficializa, si Fabián Rogel, que también lo ha mencionado, quiere ser candidato, podrá, mi amigo Atilio Benedetti, podrá también participar y disputar dentro de las primarias la candidatura para la general que va a llevar UNEN”.

“Entre todos los candidatos pueden cruzarse radicales con socialistas, con los del GEN, es un frente donde todos pueden armar listas con todos, no son necesario acuerdos y consensos”.

“Vamos a estar más armados en un esquema nacional, queda mucho por hablar y por decir para el año que viene. En mayo cuando se vislumbren las candidaturas nacionales, tendremos certezas sobre lo provincial”.

Elecciones partidarias:

“Esta elección del 26, no indica más que una situación coyuntural, necesaria para resolver la organización de nuestro partido pero puede haber novedades y modificaciones a futuro”.

“Tratamos de bajar los decibeles de disputa y si hay dos interesados que plantearon sus estilos y no hay un acuerdo, me preocupé mucho, quise hacer el acuerdo y lista única pero tenemos una solución que es preguntarle a los afiliados qué es lo que quieren”.

“Se presentó el intendente de Maciá, Ricardo Troncoso, con una lista. Ese grupo siempre estuvo reunido con unos siete intendentes, él es intendente, el secretario es el intendente de Bóvril, un vocal es el intendente de Ibicuy, son varios intendentes”.

“La idea era que todos estuviésemos pero hay estilos que requieren preguntarle a los afiliados y el 26 de octubre tenemos la lista que encabeza Fuad Sosa, es una lista plural, con mucha gente de los demás grupos y tratamos de fortalecer la UCR en un momento que tenemos que afrontar la solidez del UNEN. Es tarea en el próximo año de la nueva conducción lograr más solidez”.

“Estoy de acuerdo con el consenso, la democracia en sí misma encierra el consenso y los que estuvimos separados antes podemos estar juntos porque tenemos proyectos coyunturales necesarios”.

“Esto no indica demasiado para el futuro, sí para la organización del partido, para el trámite que el partido tiene que hacer frente al desafío del FA UNEN. Queda tiempo, esperamos que se fortalezca y se construya una UCR que pueda ampliar su ámbito electoral con sus propios candidatos”.

“Lo provincial y nacional se suele cruzar pero estamos hablando de figuras que serán candidatos a presidente el año que viene y por otro lado hablamos de la organización del partido local, que no debería interferir en lo nacional”.

Lo nacional:

“Estoy preocupado porque veo que la presidenta ha hecho un discurso que me preocupó porque es una mujer que en términos concretos dice “me van a matar los del norte”, es un mensaje confuso, de incertidumbre desestabilizador de la sociedad. En la ONU dice que son terroristas financieros los mismos con los que su ministro de Economía negoció la deuda”.

“Un hombre de confianza de Kirchner como Fábrega se va y se desestabiliza la economía. En medio de esto nos mandan el cambio de la ley de jurisdicción de la deuda, después la ley de desabastecimiento, después la de Código Civil, luego la de Hidrocarburos y después la de Presupuesto”.

“Es una acribillada totalmente desequilibrada en términos de estudio, de prudencia, de tolerancia, de tratar de ver que las cosas vayan saliendo de a poco con consenso para lograr legitimidad y que se asegure rentabilidad para las inversiones extranjeras”.

“En el medio de la inflación y la desocupación, y toda esta gente creyendo que está viviendo una década maravillosa, no hace más que preocuparnos, nosotros somos 40 radicales, podemos llegar a 80 con los del UNEN, pero ellos son 130 e imponen las reglas de la mayoría. En el caso del Código Civil dijeron “acá no se mueve una coma, si quieren votar lo votan y sino váyanse”, nosotros no convalidamos eso, nos levantamos y el Código Civil se votó sin debate”.

Dejar Comentario