Rosario Romero: “Queremos terminar con la droga en la provincia”.

Proyecto de ley sobre narcomenudeo

“Desde la legislatura tenemos que construir una herramienta legal que permita que nuestra policía y nuestros fiscales de toda la provincia intervengan en el combate de este delito”.

“Nos reunimos en comisión por el proyecto conocido como el proyecto de narcomenudeo. Hay una ley nacional del año 2006, que estableció que las provincias podían investigar los pequeños delitos de estupefacientes, como la venta en pequeñas cantidades o la tenencia para el consumo”.

“Esta es una realidad en nuestros barrios, donde hay Kioscos que venden estupefacientes y es un flagelo para nuestra comunidad”.

“Desde la legislatura tenemos que construir una herramienta legal que permita que nuestra policía y nuestros fiscales de toda la provincia intervengan en el combate de este delito”.

“Hasta hoy estos delitos los investiga la Justicia Federal con sus pocos recursos, porque nosotros tenemos jueces federales solamente en Concepción del Uruguay y en Paraná”.

“Con esta norma, le vamos a dar a los jueces y fiscales la facultad para intervenir en la primera etapa de la investigación y mandar las actuaciones al juzgado federal, que será el competente para el juzgamiento”.

“Entendemos que el delito de estupefacientes es un fenómeno que ha crecido en los últimos años y en el mundo y las herramientas tienen que irse transformando para poder arribar a mejores resultados”.

“El gran comerciante, el traficante grande sigue siendo competencia de la Justicia Federal pero buscamos que el pequeño pueda ser abordado por la policía y la justicia local, para desbaratar el funcionamiento y mandarle las actuaciones a la Justicia Federal”.

“Si la ley nacional permitía que la justicia investigara, por el momento, nuestros tribunales no están suficientemente equipado como para tener esa gran responsabilidad. Lo deseable es que esto que comenzaría con esa ley en el futuro pueda transformarse en el inicio de la investigación”.

“El primer obstáculo con el que se encuentra es que no hay jueces federales en toda la provincia, solamente en Paraná y Concepción del Uruguay”.

“La preocupación del gobernador, que ha mandado el proyecto, y de los legisladores provinciales es mejorar la herramienta, ofrecer un camino más eficaz, más prolijo y concreto de logros en el combate de este delito. Hoy tenemos un mecanismo muy lento y burocrático, completamente desactualizado sobre metodologías en el delito de estupefacientes”.

“Esto también va en la prevención del consumo porque permitiría desbaratar los kioscos en los barrios”.

“Otra cosa que preocupa es cómo se ha naturalizado esto. Que exista un kiosco de venta de droga en un barrio que durante años funciona, se naturaliza y hay que sacarlo, porque es un delito”.

“El Senado ya lo aprobó, nosotros vamos a hacer unas pequeñas modificaciones y lo enviaremos nuevamente al Senado. Será ley rápidamente porque lo mandó el gobernador. Como toda herramienta nueva, puede tener dificultades, pero peor es no hacer nada”.

Nuevos controles de tránsito:

“La iniciativa del gobierno provincial, puesta en marcha con el ministerio de Gobierno y la policía, la he celebrado, acompañado y es muy importante porque los municipios estaban desbordados, sin posibilidades de abordar este delito de motochorros o con motos irregulares. Esta irregularidad está siendo detectada por la policía”.

“La labor policial tiene una ventaja frente al trabajo de los municipios y es que está las 24 horas del día y en toda la provincia. No hay zonas no abarcadas por la policía de la provincia, y además, la ley nacional de tránsito, a la que la provincia adhirió establece que la autoridad de aplicación es la policía provincial”.

“Estamos disfrutando de un mayor orden con esta aplicación. La policía tiene muchísima más capacidad operativa y su distribución en la provincia hace que todo el territorio esté cubierto”.

Dejar Comentario