Fuertes sostiene que en Entre Ríos faltan inversiones.

De Campaña

Los equipos técnicos del precandidato a gobernador por el massismo ya plantearon la plataforma de gobierno para atraer inversores.

Desde los equipos técnicos del fuertismo consideran que resulta evidente que la provincia de Entre Ríos no se constituye en un destino atractivo para la radicación de nuevas inversiones, en una medida que se corresponda con su potencial de desarrollo y con las ventajas comparativas y competitivas que ostenta.

Este comportamiento se trasunta aún en aquellos sectores más dinamizadores de la economía provincial, consideran desde el sector.

Sostienen que según estudios realizados por organismos calificados, la tasa de inversión bruta interna fija (IBIF) de la provincia –es decir el conjunto de inversiones genuinas que realiza anualmente el sector empresario local, con aquellas que alternativamente llegan desde otras jurisdicciones-, resulta insuficiente para incidir decisivamente en los índices de desarrollo económico, y para absorver la oferta que el mercado laboral entrerriano genera año a año, de manera de revertir la histórica tendencia de la Provincia de convertirse en expulsora de sus recursos humanos, muy valiosos por cierto.

En este sentido se preguntan “Por qué Fuertes”, respondiendo: “Porque en su gestión política ha demostrado y pregonado que los pueblos crecen en función de la Producción y el trabajo, y en sus períodos como intendente de la ciudad de Villaguay, ha utilizado esta herramienta logrando un crecimiento exponencial de las fuentes de trabajo, radicación de industrias con inversión en un Parque Industrial que hoy es el de más crecimiento porcentual de la Provincia”.

Asimismo sostienen, es claro y permanente su pensamiento en cuanto la Industrialización de la provincia, agregando valor a la producción, políticas y un programa donde se utilice la competividad, incorporación de innovación tecnológica, capacitación, normas de calidad ISO, y fundamentalmente prevaleciendo la relación público-privado, con la participación de todos los actores que componen las cadenas de valor productivas.

Así, desde el sector apuntan algunos ejes que el pre-candidato a Gobernador les ha pedido, y están desarrollando son:

-Posicionar globalmente a la Provincia dentro de la comunidad de negocios como un lugar atractivo para invertir.

-Proponer acciones que favorezcan el desarrollo económico sustentable y equilibrado de la Provincia.

-Captar inversiones en sectores estratégicos definidos previamente, generadores de empleo.

-Identificar y desarrollar oportunidades de negocios.

-Brindar asistencia a Proyectos de expansión de Empresas Locales con herramientas como ser: Promoción de Exportaciones, nuevas tecnologías, financiamiento, etc.

-Fortalecer los Parques y áreas industriales, ya que son un producto a vender.

-Conformar alianzas estratégicas con organismos provinciales y nacionales de promoción. Inserción en redes públicas y privadas de promoción de negocios y desarrollo económico como, cámaras empresarias, agencias de desarrollo, universidades, especialistas locales, etc.

-Desarrollar un proyecto alimentos Entre Ríos, para agregar valor a la producción primaria.

-Programa PYMES FUERTES, donde las pequeñas empresas y mayores generadoras
de empleo, puedan tener acceso al crédito, para una mayor inserción en el mercado local y capacitar para que den el primer paso para la primer exportación, generando, de ser necesario, grupos asociativos y generar volumen.

-Contar con un registro industrial provincial que cumpla con las funciones para lo que fue creado, actualizado y con todos los datos necesarios para una planificación a mediano y largo plazo.

Los ejes apuntados precedentemente, son meros ejemplos del comienzo de una nueva y renovada gestión que parte con Sergio Massa a nivel nacional y Adrian Fuertes en la provincia para que definitivamente, con capacidad, honestidad, conocimiento, participación y diálogo profundo con todos los sectores, lograremos una mejor calidad de vida para todos los entrerrianos.

Dejar Comentario