La gran disputa radical
El sector “amplio”, por presión del montielismo, no quiso pegar con Troncoso porque este dijo que Urribarri era el mejor gobernador de la historia, mas allá de que el intendente de Maciá fue el más férreo defensor de Montiel en el intento del juicio político.
Este domingo 26 de octubre se llevará adelante una nueva elección en el seno del radicalismo entrerriano.
Si bien los comicios se dirigen a elegir tanto los miembros del Comité Radical como del Congreso Partidario, la gran disputa radical entre los dos sectores va mucho más allá, teniendo una importancia mucho mayor para el partido.
Un radicalismo que desde el 2009, cuando se eligieron legisladores nacionales, no puede ganar una elección, llegando en los dos últimos comicios a quedarse con un no ponderable tercer puesto, algo que lo ha hecho perder terreno en la Provincia, dejándola desplazado de la histórica dualidad justicialismo-radicalismo, lo que ha generado una gran apatía y decepción en el afiliado.
En esta elección partidaria ambos sectores buscaran quebrar dicha apatía en el electorado radical.
Por un lado, la propuesta del diputado provincial y actual vicepresidente del partido, Amado Fuad Sosa, encabeza la lista “Unidad Radical”, una alianza entre la Illia (actual conducción) y Alternativa Radical Entrerriana, que lideran el diputado nacional Fabián Rogel y el exintendnete de Paraná, Sergio Varisco.
La otra propuesta, “Recuperación y Cambio”, es encabezada por el intendente de Maciá, Ricardo Troncoso, que es acompañada y secundada por Jorge Cura y el intendente de Bovril, Alfredo Blochinger
Paraná con más de 20 mil afiliados y siendo la caja de resonancia de la Provincia, lógicamente que no podía quedar afuera de esta disputa, así el sector denominado “Encuentro Amplio Radical” que tiene como referentes y candidatos a Luis Zanabria, Alejandro Carbó y Jorge Leitner, este último encabezando la lista, saben que la estructura y la movilización que posee el rival, siendo conscientes que el otro sector arrancan con un piso de 2000 votos.
Este sector ha criticado fuertemente el acuerdo alcanzado entre Fabian Rogel, Sergio Varisco y Atilio Benedetti, sectores hasta no hace mucho que se fustigaban unos a otros, llegando hasta denunciarlos públicamente por comprar las voluntades de sus integrantes y vaciando el espacio, algo que no les impidió presentarse a disputarle la elección partidaria.
Zanabria, Leitner y Carbó manifestaron que, de ser electos, traían una “propuesta de modernización del partido, un partido donde se deje de discutir las problemáticas internas, para discutir las problemáticas de la gente, queremos que el partido sea un espacio de debate”.
Del otro lado, Leandro Brasesco es el hombre elegido por Rogel, Varisco y Benedetti para encabezar la lista denominada “Unidad Radical”, boleta que irá pegada a la de Fuad Sosa, algo que no ocurre en la lista contraria, la que si bien dicen estar en sintonía con la propuesta de Troncoso, han decidido pegarse.
La decisión de no pegar con Troncoso se dio porque la lista de “Encuentro Amplio Radical” está integrada por muchos montielistas, y estos, desde que el intendente de Maciá manifestó que Urribarri era el mejor gobernador de la historia en la Provincia, están sumamente ofendidos, acordando, para sumarse al espacio, despegarse de Troncoso.
Más allá de que cuando muchos conspiraban contra el entonces Gobernador Sergio Montiel e intentaban destituirlo mediante juicio político, muchos radicales, con e se fin, hacían causa común con el peronismo, Troncoso en varias oportunidades, a veces con impericia e imprudencia, uno de los más férreos defensores de Montiel.
Indudablemente en estas elección partidarias ambos sectores buscaran quebrar dicha apatía en el electorado radical, y en eso ambas propuestas han coincidido, el gran resultado del radicalismo no será tanto quien gane la elección, sino que dependerá de la cantidad de afiliados que concurran a votar.
