Fraude al Estado
“Están allanando Tesorería General, Casa de Gobierno, la ATER”, dijo el titular de la Administradora Tributaria.
“Encontramos un fraude dentro de la ATER, realizado por empleados y contribuyentes a lo largo de los años. Presentamos tres denuncias penales por períodos diferentes. En primer lugar presentamos las del 2012 hasta hoy, en segundo lugar las de 2007-2011 y en tercer lugar 2003-2007”.
“Esto se tramita en el juzgado de instrucción Nº6, a cargo de la doctora Barbagelata. Se ha tramitado por la fiscalía el requerimiento de instrucción, por la jueza la imputación de los involucrados y la citación a declaración indagatoria, y una serie de medidas de requerimiento de informes escritos, allanamientos y demás que ha mandado la jueza para recabar información”.
“Esto significa un fraude contra el Estado de 65 millones de pesos a valores históricos, e involucra a tres empleados y un total de 343 empresas”.
“En esta mañana se están produciendo allanamientos en Tesorería General de la provincia, en Casa de Gobierno, y también en la ATER. Están requiriendo todos los expedientes de compensación que se tramitaron desde hace muchísimos años”.
“La jueza está recibiendo informes y declaraciones indagatorias de los imputados y las empresas”.
“Las compensaciones tenían un tramite fijado por el Código Fiscal, tenía que haber un expediente tramitándose en la ATER, con una resolución ministerial, es un expediente físico respaldatorio de una resolución del ministro de Economía que la aprobaba para que los empleados las registraran”.
“Eso ocurre en un trámite regular, pero en los fraudulentos no existían estos expedientes ni la resolución. Era solamente registrar la clave y borrar la deuda del contribuyente”.
“Los expedientes que están requiriendo en este momento son los que se hicieron legalmente. De los que fueron denunciados, no existe ningún papel de respaldo”.
“A nosotros desde el inicio de la causa nos piden información dos o tres veces por semana, tenemos contacto permanente el fiscal, el doctor Labriola, y está permanentemente en contacto con la ATER, requiriendo información y nosotros les hemos dado todo lo que nos han pedido”.
“Cuando hoy vino la Justicia, dimos instrucción a los empleados para que aporten toda la información y la documental a su alcance”.
“Los imputados, en primera instancia se abstuvieron de declarar. Si hubiera sido un error, rápidamente habrían dado su versión de los hechos. Hacían esta especulación de ver qué documentación había, quién hablaba y quién no pero se encontraron con que decenas de contribuyentes fueron a relatar la manera en que tramitaban las cosas”.
“Tal vez especulaban con un pacto de silencio para que nadie hablara pero vinieron un montón de Concordia, de San Salvador, de Paraná, de Colón a hablar, y la jueza tiene testimoniales y documental aportada por los propios contribuyentes”.
“Queda por un lado la responsabilidad de la jefa de entrada que cargaba las operaciones truchas, irregulares, y están registrada sus claves, sus accesos de 10 años para atrás”.
“La jefa de despacho, firmó constancias de trámites que no existían, eso se aportó por las pruebas de fiscalización y masivamente lo trajeron los empresarios denunciados por un papel que se les daba simulando que era un tramite legal”.
“Entiendo que la semana pasada habló la jefa de despacho, después de haberse negado a declarar en junio. A través de la fisclía de Estado, la provincia tiene acceso al expediente y la declaración que hizo no aportó ningún dato relevante, ningún documental que respaldara algo”.
“Tendrían que haber entrado a la provincia 45 millones de pesos por recaudación de impuestos en estos conceptos y estos empleados se encargaban de borrar esas deudas sin que la plata entrara a la provincia”.
“Ella puede decir lo que quiera, pero lo que tiene que estar es la plata depositada en la provincia bancariamente como corresponde, o una resolución firmada por el ministro que le da curso a una compensación legalmente realizada. Si eso no está, lo demás no tiene ningún tipo de relevancia”.
“Tengo la declaración de Yankelevich en la mesa. Ella puede decir que había cualquier involucrado pero no tiene respaldo, no hay documental. Puede decir cualquier cosa pero el tema es lo que está absolutamente probado, aportado por decenas de testigos y cada uno ha aportado su declaración testimonial y ha aportado documental”.
“Si hay otro involucrado que sea interno de la ATER, externo o funcionario, y están las pruebas, que vaya en cana con ellos”.
“Nosotros le damos toda la documental a la justicia para que actúe rápidamente porque la plata de los 45 millones no está pero las responsabilidades están claras y la justicia todavía no ha resuelto ni siquiera la situación procesal de los imputados”.
