Intensa actividad
El gobernador y precandidato a presidente, visitó la ciudad “cuna” de la bandera, donde firmó convenios y mantendrá encuentro con gremios y militantes en pos de la campaña presidencial.
Con una apretada agenda, Urribarri mantuvo antes del mediodía un encuentro con representantes de la filial rosarina de la Central General Empresaria (CGE).
Asimismo almorzó con sindicatos locales y a la tarde se reunirá con integrantes de la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo), directivos de INTA, Renatea, investigadores, productores y cooperativistas.
El mandatario entrerriano, uno de los referentes del Frente para la Victoria y el Partido Justicialista ya lanzado como precandidato presidencial, se encontrará además con referentes políticos del kirchnerismo y el peronismo rosarino.
Finalmente, sobre la tarde-noche, Urribarri hará una «Juntada Política con agrupaciones y militancia» en el Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas y Lavaderos automáticos de la Provincia de Santa Fe (S.O.E.S.G.P y L.A.).
En la firma del convenio el gobernador Urribarri señaló que “hoy Entre Ríos tiene hace un año y medio, el primer aglomerado productivo en tecnología médica que alumbró por la cooperación del Estado provincial, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, el área de Ciencia y Tecnología de la provincia, 12 Pymes entrerrianas, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, la Universidad Nacional de Entre Ríos y la Universidad Autónoma de Entre Ríos”.
«A todos les agradezco la realización de este encuentro en donde nosotros podremos aprender de ustedes y al mismo tiempo contarles lo que estamos haciendo en Tecnología, la potencialidad que tenemos en la provincia para que después los especialistas puedan sacar conclusiones de cómo podemos ayudarnos, cómo podemos encarar proyectos juntos que potencien la región», dijo Urribarri.
«Todo en el marco del enorme esfuerzo que ha venido realizado el Estado nacional desde 2003 luego de la tormenta liberal que llegó al colmo de mandar a lavar los platos a nuestros científicos…científicos que demostraron que con apoyo son capaces de diseñar satélites y ponerlos en el espacio…una experiencia extraordinaria que tuve el honor de presenciar y compartir con los hombres de ciencia del INVAP y de muchos otros logros que se conocen bastante poco», añadió el gobernador.
«Y buena parte de ello producto también del extraordinario programa de repatriación de investigadores argentinos, que se convirtió en una de las políticas de Estado más exitosas de este gobierno y nos ha proporcionado unagenerosa plataforma institucional y de experiencias que los que tenemos responsabilidades en nuestra Argentina Federal tenemos la obligación de aprovechar», resaltó Urribarri.
