“A mis amigos los acompaño siempre”
“En Paraná está Ariel De La Rosa, Almará, Halle, Blanca Osuna, hay una serie de candidatos que podrían acordar, pero tiene que haber garantía de que si no hay acuerdo hay PASO, pero no nos tiene que asustar la posibilidad de acuerdo”.
“El Presupuesto salió por amplia mayoría, inclusive legisladores no del bloque oficialista también acompañaron. Alizegui lo acompañó, la diputada Monjo no pidió la palabra. Alizegui pidió la palabra y dijo que iba a acompañar”.
“Alizegui siempre nos ha acompañado en todas las leyes. Al margen de una posición que ha tomado respondiendo a su sindicato, siempre ha estado acompañándonos en lo provincial y manifiesta públicamente que es un seguidor de Urribarri. Nunca hemos tenido inconvenientes”.
“Tenemos mayoría como para poder aprobar y tener las mayorías especiales que requiere la constitución. Se trató en labor parlamentaria y en las comisiones”.
“Los radicales habían manifestado que no iban a votar. Viale hizo su novela, que después le contestó el diputado Jakimchuck con mucha solvencia, con números y quedó su posición casi en el límite del ridículo. No tuvo elementos para responderle a Jakimchuck porque para eso hay que estudiar el Presupuesto y evidentemente no había estudiado”.
“El salario es un derecho y una obligación del Poder Ejecutivo. Es una facultad del Ejecutivo que discute en paritarias con los sindicatos, aunque la oposición quiera tomar protagonismo hablando de salarios en la legislatura, la Constitución le prohíbe a la legislatura modificar lo que es salario puesto en el Presupuesto. En obras podemos proponer modificaciones pero en salario no”.
“Por ahí se hace mucha cháchara para sacar agua para su molino pero en este caso corresponde al Ejecutivo establecer los salarios, en paritarias con los gremios”.
“En el Presupuesto está previsto el monto de los salarios, pero la legislatura no lo puede modificar”.
“Hay un incremento en la recaudación año tras año, y el Ejecutivo dispone a donde van esos excedentes. Como sindicato queremos que esa mayor recaudación pase a salario, pero en paritarias”.
“Ayer les decía a algunos amigos radicales que lo peor que le puede pasar a la oposición es que no se vote el Presupuesto, porque en ese caso el gobierno puede reconducir el anterior, le da prácticamente la libertad absoluta para que haga prácticamente lo que se le antoja”.
“Cuando la oposición no vota el Presupuesto, está dejando corriendo el riesgo de dejar prácticamente sin control al Presupuesto. Sin Presupuesto, la Constitución le permite al gobierno reconducir el anterior, con lo que hay un flujo de dinero muy grande porque hay obras que ya se hicieron, es un discurso que no tiene sustento no votarlo. Nosotros lo tomamos con la seriedad que corresponde y lo votamos”.
“Si la diputada Monjo lo ha votado, nosotros no tenemos ninguna charla política con ella porque respetamos su posición y la de su esposo, el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, y sería confundir los roles y uno piensa que porque votó el Presupuesto va a abandonar un espacio para venir con nosotros, que es una posibilidad”.
“En el peronismo siempre somos de puertas abiertas, por eso este partido tiene este crecimiento”.
“Lo del Presupuesto fue una charla institucional”.
“Con Alizegui tenemos muy buena relación y nos encantaría que cuando conformemos las listas de candidatos para las elecciones, él participe si quiere. Él decidirá donde va a estar pero en lo provincial siempre hemos estado juntos y ojala que podamos seguir juntos”.
“Está abierta la posibilidad de diálogo con Fuertes. Estamos enfrentados porque apoyamos dos candidatos distintos a presidente pero si él un día decide volver a la estructura del PJ, inclusive enfrentándonos en internas, bienvenido sea y mucho más si es acompañando a Urribarri”.
“Las puertas no se las cerramos a Solanas en su momento, a Busti si hubiera querido volver, no se las cerramos a Lara que estuvo en otro espacio y volvió”.
“Bisogni es un compañero nuestro en la Cámara, no ha sufrido ningún tipo de llamado de atención, al contrario, el gobernador le ha manifestado su alegría porque tiene todo el derecho y la legitimidad, al igual que el ministro de Gobierno, que es un posible candidato sin discusión, también lo son Bordet, Bahillo, y ahí tendríamos cuatro, capaz que hay alguno más”.
“Si hay cinco candidatos y algunos coinciden en el proyecto y encuentran su lugar, puede haber acuerdos. Es importante que si no hay acuerdo puedan competir y no está mal”.
“En Paraná está Ariel De La Rosa, Almará, Halle, Blanca Osuna hay una serie de candidatos que podrían acordar, pero tiene que haber garantía de que si no hay acuerdo hay PASO, pero no nos tiene que asustar la posibilidad de acuerdo”.
“A mis amigos los acompaño siempre, nunca he abandonado un amigo. Cuando decido participar con alguien, he tenido la suerte de ganar siempre, no me ha tocado decir que entré al cementerio pero no soy de los que cuando vamos mal cambian el recorrido”.
“Ahora lo estoy acompañando a Urribarri y estoy con él. Ojala en Paraná haya acuerdo porque necesita ser protagonista, con divisiones, Paraná va a seguir perdiendo espacios”.
