Inconstitucionalidad de la ley de narcomenudeo
El procurador general de la Provincia coincidió con la posición del Superior Tribunal de Justicia en que la ley de narcomenudeo está en plena vigencia y que el fallo del juez federal Leandro Ríos sólo se aplica en ese caso en particular.
García coincidió con la posición del STJ de Entre Ríos en que la ley está en plena vigencia y que el fallo del juez sólo se aplica en ese caso en particular.
Cabe destacar que el titular del Juzgado Federal de Paraná, luego de su determinación, ordenó la liberación de una persona que había sido detenida con cocaína en su poder.
“Que un juez federal haya dictado una medida de nulidad y de inconstitucionalidad es siempre para un caso. La declaración de inconstitucionalidad en la Argentina no tiene efectos derogatorios de la norma, siempre es una declaración en cada caso puntual. Nosotros creemos que la norma esta es perfectamente constitucional, es decir, consideramos que es erróneo el fallo, pero no vamos a entrar a polemizar con un fallo de otro Juez”, aclaró el Procurador.
El jefe de los fiscales adelantó que va a sacar una resolución general de instrucción a todos los fiscales aclarando que la ley continúa vigente. “Los procedimientos van a seguir tal cual se habían comenzado a llevar adelante con la Policía investigando y se va a seguir remitiendo a los Juzgados federales, ya sea el de Concepción del Uruguay o de Paraná, aquel material secuestrado, las actuaciones y los aprehendidos en el caso que los hubiere para el juzgamiento tal cual lo dice la Ley”, afirmó García.
El Procurador hizo saber que la comunidad encontró cierto “alivio” cuando se habló de la puesta en marcha de la Ley de Narcomenudeo. “Miles de chicos, que iban a consumir en los kiosquitos, y de pronto los padres se encontraban con que no había un margen donde poder decir detengan a esta gente por favor, que le dejen de vender a mis hijos, hoy lo encontraron”.
“El gran problema que ve el ciudadano todos los días, es el problema del kiosco. Entonces, esta agilidad que tiene la justicia provincial de estar inmediatamente con un sistema como el nuestro, de estar sobre el caso, sin estos procedimientos que se llaman Estados de Sospecha, que son procedimientos que se hacen para el gran tráfico, llevaba a que fuera oportuno esta necesidad de trabajar mancomunadamente. Y fundamentalmente frenar, el efecto disuasivo inmediato es la efectividad del procedimiento”, explicó el fiscal.
“Entonces, si abren un kiosco, como se decía que van a abrir en otros lados, pero bueno, le volteamos el de al lado y si van a abrir en la esquina, le volteamos el de la esquina. Estos son negocios y si se le secuestra la droga y a esa droga tienen que pagarla sin haberla vendido, esto es un problema muy serio, entonces hay que parar el negocio”, remarcó el funcionario judicial.
Finalmente, García calificó de “erróneo” el fallo del juez Ríos y consideró que los procedimientos de la ley de narcomenudeo “son absolutamente legítimos y que no afectan ninguna garantía constitucional. Estamos convencidos de que esto es legítimo y vamos a seguir aplicándolo con todo énfasis”, culminó el letrado.
Tal conclusión del Procurador General de la Provincia se dieron en coincidencia de las emitidas por la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak, quien sostuvo
“Hay que ponerla en contexto. Es una resolución judicial, de un juez de primera instancia en una causa concreta, como muchas otras resoluciones que declara la inconstitucionalidad de leyes”, agregando que las inconstitucionalidades “son para un caso determinado donde han sido planteadas y en este caso fue declarada de oficio”.
“Respecto a qué opino sobre la inconstitucionalidad, sepan entender que el Tribunal Superior es el órgano máximo de las leyes provinciales, y en alguna oportunidad podría tenerse que ver en entender en una constitucionalidad o inconstitucionalidad, por eso me voy a reservar las opiniones”, afirmó la funcionaria.
Por otra parte, Mizawak expresó que “estas leyes trasuntan una decisión política, y en este caso, la política de Estado es luchar a brazo partido contra este flagelo que es la droga. Este año llevamos muchas muertes con relación directa con la droga, así que a esto hay que darle una respuesta y la respuesta política, que interpretó el Poder Ejecutivo y Legislativo fue esta”, indicó.
