5 noviembre, 2025
Ultimas

Manuel Adorni juró como nuevo jefe de…

Uno de cada seis trabajadores del país…

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto…

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

El Gobierno implementa un sistema de expedición y distribución digital de recibos de sueldos.

26 enero, 201550
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Se instrumentará gradualmente

La nueva modalidad “permitirá mejorar el servicio de gestión a los agentes públicos y efectuar un aporte al cuidado y protección del medio ambiente a través del menor uso de papel”.

Este lunes se publicó en el Boletín Oficial de este lunes un nuevo decreto que dispone “la implementación de un sistema de expedición y distribución digital de los recibos de haberes de agentes y funcionarios de la administración pública provincial cuyas liquidaciones sean realizadas a través de la Dirección General de Ajustes y Liquidaciones, dependiente del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas”.

En el artículo 2 del decreto 3.611 establece que “el Ministerio de Economía será el encargado de llevar adelante la implementación del sistema, encontrándose facultado a dictar las disposiciones operativas y a coordinar todas las actividades de los organismos involucrados en la temática, a los fines de desarrollar el sistema de manera gradual”.

Asimismo, por dicha normativa, se autoriza a las dependencias encargadas de Administración de Personal de cada jurisdicción, Subjurisdicción o entidad, a emitir recibo de haberes en formato papel a requerimiento del interesado y certificado por el Jefe de la Repartición donde presta servicios”.

Y finalmente se dispone que los organismos autárquicos y descentralizados cuyas liquidaciones de haberes no sean realizadas a través de la Dirección General de Ajustes y Liquidaciones ejecuten las acciones para implementar en su ámbito un sistema como el fijado por el presente”.

En los considerandos del decreto se indica que “la expedición de los recibos de liquidación de haberes tal como se realiza actualmente mediante la impresión en formato papel, implica erogaciones sustanciales en los diferentes insumos y equipamientos -papel, tinta, energía, y otros- que se requieren para el proceso, y además su distribución a todas las localidades de la provincia demanda otros gastos y tiempo”.

A su vez se señala que “el insumo papel es un material compuesto por pasta celulosa obtenida a través de procesos mecánicos y químicos, requiriendo la tala de árboles” y se asegura que “los avances tecnológicos existentes permiten el desarrollo e implementación de la modalidad de recibo digital”.

También informa que “el Ministerio de Economía, a través de organismos de su dependencia, ha realizado estudios sobre antecedentes de aplicación en el ámbito nacional” y sostiene que “se ha constatado la implementación de la modalidad digital por parte de varias jurisdicciones provinciales, y que otras lo están desarrollando”.

Y marca como antecedente que “el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación mediante Resolución N° 1.455/11, ha autorizado a los empleadores de la actividad privada para emitir recibos de pago de salarios, a través de formas electrónicas o digitales, en reemplazo del formato papel”.

Según se indica en el decreto, al que accedió esta Agencia, esta nueva modalidad permitirá mejorar el servicio de gestión a los agentes públicos y concomitantemente efectuar un aporte al cuidado y protección del medio ambiente a través del menor uso de papel”.

Luego el decreto da cuenta de la intervención de la Dirección General de Informática y de la Dirección General de Ajustes y Liquidaciones del Ministerio de Economía, que han analizado las metodologías y procedimientos para permitir la implementación de esta modalidad”.

Por último, se indica que “la implementación de esta nueva modalidad requiere el desarrollo de las herramientas informáticas necesarias a través de un trabajo conjunto entre dichos organismos, que se irá realizando de manera paulatina”.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

enero 2015
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Dic   Feb »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp