6 noviembre, 2025
Ultimas

Nueva encuesta de gobernadores

El intendente Adrián Fuertes se reunió con…

Ariel Bracco: «Logramos la Ley de Honorarios,…

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias del…

La CGT eligió un nuevo triunvirato y…

ANSES le pedirá a Cristina Kirchner que…

Manuel Adorni juró como nuevo jefe de…

Uno de cada seis trabajadores del país…

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto…

Diputados: con la doble firma de Benegas…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Urribarri promulgó la ley de acueductos.

28 enero, 201535
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

El proyecto había sido resistido por la oposición

La norma establece un acuerdo de financiamiento entre la provincia de Entre Ríos y la República Popular de China con el fin de construir dos acueductos que apuntan a cambiar la matriz productiva de la provincia.

Bajo el Nº 10.352 el Gobernador Sergio Urribarri promulgó la ley que “autoriza al Poder Ejecutivo a celebrar con China State Construction Engineering Corporation LTD un contrato de obra pública con el objeto de ejecutar las obras denominadas ‘Acueducto del Norte Entrerriano-La Paz-Estacas’ y ‘Sistematización y distribución de agua para riego- Mandisoví Chico’”.

Antes de convertirse en ley y posteriormente a su sanción, la oposición política entrerriana había resistido duramente el proyecto, es más hasta hubo movilización por partes de ambientalistas y productores y agravios cruzados entre los diputados y los manifestantes en una caldeada sesión de diputados la semana pasada.

En el artículo 2º, en tanto, “se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las operaciones de crédito por hasta la suma de 430.387.551 dólares, con más los intereses necesarios para financiar la construcción de las obras referidas en el artículo primero de acuerdo al prospecto que se adjunta como Anexo I con los bancos estatales y aseguradoras de crédito de la República de China y con los organismos multilaterales y/o entidades financieras que formulen una oferta de financiamiento para la ejecución de las obras referidas en el artículo primero”.

A su vez, faculta “al Poder Ejecutivo a afectar en garantía y/o ceder los derechos de la Provincia sobre las sumas a percibir por el régimen de Coparticipación Federal de Impuestos Nacionales Ley Nº 23.548, de acuerdo a lo establecido por los artículos 1, 2 y 3 del Acuerdo Nación Provincias, ratificado por Ley Nº 25.570 o el régimen que lo sustituya o modifique, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las operaciones de crédito que se autoriza por el artículo 2º”.

A través del artículo 4º se crea “la Unidad Ejecutora de los Proyectos ‘Acueducto del Norte Entrerriano La Paz-Estacas’ y ‘Sistematización y distribución de agua para riego – Mandisoví Chico’ (UEP), a los fines de la administración de la ejecución correspondiente a las obras inherentes a ambos emprendimientos. El Poder Ejecutivo reglamentará la composición y facultades de este órgano de administración”.

En el quinto artículo se establece que “el Poder Ejecutivo presentará a la Legislatura en el término de seis meses un proyecto de ley con el objeto de establecer los derechos, tasas o impuestos que resulten pertinentes a los efectos del recupero de la inversión que resulte de la ejecución de las obras aprobadas mediante la presente los que deberán disponerse para el momento en que deba comenzar a abonarse los intereses y las amortizaciones de los préstamos contraídos para la ejecución de la obra”.

En tanto se dispone que el Poder Ejecutivo presentará en el término de tres meses a la Legislatura un proyecto de ley declarando de utilidad pública y sujetos a expropiación o establecimiento de servidumbres o derechos de usos de los inmuebles afectados a la realización de las obras”.

A su vez se señala que “el Poder Ejecutivo realizará las modificaciones presupuestarias que resulten necesarias a los fines de incorporar las partidas de erogaciones y los respectivos financiamientos”.

El último artículo con contenido establece que “los contratos y demás documentación por la que se instrumenten las operaciones autorizadas en esta ley, estarán exentas del impuesto a los sellos”.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

enero 2015
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Dic   Feb »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp