«Apoyamos la precandidatura del gobernador, sería histórico».
«Tengo una visión de dos o tres candidatos, hay algunos de la costa del Paraná que pueden gobernar muy bien, en la costa del Uruguay también, al ministro Bahl lo considero muy capaz».
“En el municipio hemos tenido una excelente relación con el gobierno provincial, la gestión diaria te va llevando a tener una buena relación, muchos funcionarios están predispuestos y abiertos a resolver problemas”.
“Como bloque de intendentes vecinalistas no tenemos una posición fijada, seguramente más adelante se hablará ese tema. Hemos hecho comunicados de apoyo al gobernador y su precandidatura, sería una oportunidad histórica para Entre Ríos que Urribarri ganara las elecciones porque Entre Ríos necesita otro protagonismo a nivel nacional, la provincia tiene dirigentes suficiente de muy buena calidad para aportar al gobierno nacional y a un modelo nacional que incluya nuestra provincia y que podamos llevar a esos dirigentes a la nación».
«No hemos hablado como bloque de intendentes, históricamente el vecinalismo nunca ha armado un bloque homogéneo en la provincia y hecho alianzas. siempre las agrupaciones vecinales han rechazado armar a nivel provincial, cada realidad vecinal es diferente, en cada pueblo hay distintos orígenes».
«Es importante mantener la esencia y contemplar las particularidades de cada territorio».
«Tengo una visión de dos o tres candidatos que me parecen buenas personas, dirigentes y capaces, por la afinidad que uno tiene decir un nombre hoy sería generar un problema, hay algunos de la costa del Paraná que pueden gobernar muy bien, en la costa del Uruguay también».
«Al ministro Bahl lo considero muy capaz, nos ha dado la posibilidad muy buena de solucionar problemas, tiene aspiraciones y capacidad para lograrlas, me parece que tiene muchas capacidades».
«No hay dialogo con Jourdan, estamos en la antípoda, Jourdan es una persona con la que no tenemos absolutamente nada en común, la ciudad va a tener cuatro o cinco candidatos en la general y si Jourdan supera la interna será uno».
«El partido definirá quien es el candidato, no soy autoridad partidaria, soy parte de la comisión pero el vecinalismo siempre lo somete a decisión de la asamblea del partido a los candidatos y los frentes, ya es una decisión que me supera».
«El vecinalismo históricamente ha participado de las elecciones con frentes a nivel local solamente, es muy raro que pegue boleta. Hay que respetar la idiosincrasia de cada partido y localidad para no perder la esencia de por qué se formó».
«Tenemos diálogo con todos, tenemos un dialogo excelente con la oposición local como el radicalismo, el justicialismo, esa es la esencia de la democracia».
«Después de siete años de gestión, uno se enfreta a situaciones que van desgastando y se complica mas para ir conduc, lo pienso, lo siento y lo digo porque es inherente a la función y a la política, no es lo mismo estar en un periodo que dos o tres».
«La imagen del Municipio tiene que ver con la apreciación de la gente».
«Me he enfrentado a dirigentes que han querido tomar decisiones propias, si lo que buscan es posicionarse, tienen derecho a ser candidatos y después someterse a la voluntad del pueblo. Las renuncias no tienen que ver con eso».
«Lo de la concejal fue por una cuestión interna del bloque, la de Aldo que es un amigo, fue por un cansancio que el venia trayendo físico. Es padre de la concejal que renuncio, tomo la decisión de acompañar a su hija, sigo manteniendo la misma relación que antes de que renunciara. Las relaciones personales siempre son complicadas. No hay que generar baruyo de algo que es interno y de dialogo y que no cambia las relaciones personales».
«No creo en designar a un continuador, creo en el modelo de gestión que hemos impuesto en San José que tiene que ver con el dialogo, la planificación, las obras, con errores y aciertos, creo en ese proyecto y quiero que alguien de nuestro grupo lo profundice, pero que el que venga tenga independencia en las decisiones, que no esté condicionado en las decisiones, si me necesita para algo estoy y sino que tenga libertad».
«A veces nos consideramos el centro del universo pero hay que revalidar todos los días la oportunidad que dio el pueblo, no considero que tengo la autoridad suficiente para designar a alguien. La mesa del partidaria definirá al candidato y nos encontrará detrás de el. Cualquiera que diga el partido tendrá en claro los principios de gestión».
«Tengo tres hijos que me están esperando, en estos años perdieron bastante al padre, no tengo aspiraciones, si para algo puedo servir en términos concretos estoy diponible. Lo que hay que hacer antes de hablar de una candidatura es pensar para qué hay que hacerlo».
«El departamento necesita un cambio y un diálogo mas franco entre todos los partidos porque las ciudades van creciendo pero departamentalmente cuesta mucho avanzar, tenemos que armar un proyecto de departamento que involucre todas estas cosas».
«Creo en los proyectos, no en las personas, lo importante es tener un proyecto lo mas consensuado posible y elegir quien lo lleve adelante».
«Una de las particularidades de la microrregión es que nos hemos podido poner de acuerdo dirigentes de diferentes partidos políticos. La gente pide eso, que se saquen los personalismos y que se piense en el dialogo y en solucionar los problemas de la gente, después las elecciones dirimen todo».
