«No me pidan que sea neutral», refiriéndose a los candidatos a sucederlo.

Marcó la cancha

Una frase que dejó cabizbajos a varios de los presentes en la Asamblea Legislativa.

El Gobernador, Sergio Urribarri, brindó su último mensaje frente a la Asamblea Legislativa. En su discurso puntualizó todas las obras que llevó adelante en estos 7 años de gobierno, aclarando en un fragmento del mismo «En este informe que es el informe despedida de mi gestión, considero sin embargo que no es ningún final. Tomo este último mensaje como la consolidación de la base para un nuevo futuro que hemos construido para esta provincia sobre la cual los gobiernos que me sucedan podrán apoyarse», agregando “esta es solo una despedida formal”.

Luego de la asamblea, Urribarri se dirigió a la explanada de la Casa Gris, para brindar un discurso ante la militancia la cual fue concentrada por la dirigencia de los diferentes sectores que componen el PJ entrerriano.

Si bien tanto en la asamblea como en el acto, Urribarri solo se refirió a lo institucional, defendiendo fervientemente al proyecto nacional de Nestoy y Cristina, omitiendo hacer alusión alguna sobre lo electoral, algo pasó por inadvertido para muchos a la hora del mensaje que el mismo brindó en el recinto de la Cámara baja provincial.

Sin embargo, para los que hilan fino, en su discurso no solo enunció las obras que en su gestión ejecutó, sino que en un extracto de su mensaje marcó la cancha sosteniendo «no me pidan que sea neutral» mirando a los que estaban presentes, legisladores, ministros y funcionarios, varios de ellos anotados en la carrera para su sucesión.

Dichas palabras puso cabizbajos a algunos de los precandidatos a gobernador, sobre todo a los que vienen pidiendo reglas claras e internas sin bendiciones, ya que con esto Urribarri dejó en claro que tiene sangre y su corazoncito no solo en la carrera para su sucesión sino también para las demás candidaturas como la pelea por Paraná o Concordia.

Luego de la asamblea, vino el acto convocado por el propio Urribarri a los distintos sectores, en este no perdió oportunidad para volver a nombrar –ya no había hecho en su discurso en la Vieja Usina- a tres referentes de Concordia, en esta ocasión al comentar una anécdota de una escuela de la capital del citrus, primero a Enrique Cresto, segundo a Mauro Urribarri, mencionado que ninguno de los dos había nacido al momento de la anécdota, y por último, a Gustavo Bordet, quien según manifestó en ese momento todavía «gateaba».

Del acto participaron todos los sectores del justicialismo entrerriano y según los organizadores se hicieron presentes cerca de 20000 militantes, poniendo el folclore las agrupaciones que median quien la tenía más larga a la movilización.

Indudablemente, con la marcada de cancha y el claro mensaje de Urribarri, se viene el «uno por uno», un mano a mano con cada uno de los dirigentes.

Dejar Comentario