5 noviembre, 2025
Ultimas

Nueva encuesta de gobernadores: buenas noticias para…

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias del…

La CGT eligió un nuevo triunvirato y…

ANSES le pedirá a Cristina Kirchner que…

Manuel Adorni juró como nuevo jefe de…

Uno de cada seis trabajadores del país…

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto…

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Juristas, académicos, gremialistas, estudiantes y referentes de derechos humanos contra la 18F.

18 febrero, 201549
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Documento contra «todo intento de desestabilización institucional»

De Barrandeguy a Wenceslao Mansilla, desde los distintos sectores entrerrianos se suman al repudio por “la utilización política de la muerte del fiscal Nisman”.

A lo ya expresado por el gobernador Sergio Urribarri sobre la movilización que se realizará esta tarde en distintos puntos del país, quien la calificó como un “intento de desestabilización”, distintos sectores entrerrianos, como intelectuales, juristas, académicos, trabajadores de la cultura y referentes políticos, sindicales, estudiantiles y de derechos humanos se sumaron a las criticas manifestando su adhesión a un documento en repudio a la marcha denominada 18F, que, según indicaron “motorizan sectores del Poder Judicial y de diversos partidos de la oposición.”

El texto, que se pronuncia “contra todo intento de desestabilización institucional”, fue redactado por el dramaturgo Roberto Tito Cossa, el escritor Mempo Giardinelli, el sociólogo Fortunato Mallimaci, Emilce Moller, Laura Conte, Verónica Piccone y Alejandro Mosquera.

La búsqueda de adhesiones en la provincia estuvo a cargo de la Multisectorial de Derechos Humanos, que consiguió cientos de firmas, que se suman a las más de 25.000 recolectadas a nivel nacional.

“El estricto cumplimiento de la Constitución, la salud de la democracia, el saneamiento de la Justicia, el respeto irrestricto por los derechos humanos y el imperio de la paz en la república” son algunos de los puntos planteados en el manifiesto, que recibió un amplio apoyo en Entre Ríos.

Referentes de derechos humanos como Margarita y Maria Ema Papetti, Julián
Froidevaux, María Luz Piérola, Manuel Ramat, Sabrina Gullino, Alicia y Liliana Dasso, Clarisa Sobko, Eduardo Ayala, Florencia Amestoy, Mariana Fumaneri, María Estela Solaga, María Luisa Grianta, Adriana Grane y Celina Kofman, entre muchos otros, suscribieron el documento, junto a académicos como Aníbal Sattler, Rosario Badano, Susana Cazzaniga, Angelina Uzín Olleros, Sandra Arito, Miguel Pita, Laura Salazar y Gloria Tarulli.

Médicos, psicólogos, arquitectos e ingenieros también pusieron sus firmas junto a las de artesanos, jubilados, vecinalistas, ex presos políticos, periodistas, trabajadores, estudiantes, profesionales de distintos ámbitos y deportistas, entre los cuales se cuenta el boxeador Wenceslao Mansilla.

Figuran trabajadores del arte y la cultura como los fotógrafos Gustavo Germano y Raúl Perriere, los artistas plásticos Néstor Medrano, Guillermo Hennekens, Sergio Damonte, Germán Yujnovsky, Elsa Yausaz y Nicolás Passarella, el músico Gari Di Pietro y el actor Gabriel Cosoy, junto a los abogados Raúl Barrandeguy, Florencia Amore, Sofía Uranga, José Iparraguirre, Juan Méndez, Marta Merlotti de Churruarín, Solange Grand, Miguel Cullen, Edgar Olivera y Bernardita Zalisñak, entre muchos otros.

“Nos manifestamos en contra de toda forma de violencia. Incluso la aparentemente sutil y subliminal, como la que se incita desde el terrorismo periodístico disimulado, la financiera, la empresaria y cualquier otra. Exigimos que se cumplan las leyes, todas, sin chicanas ni cautelares como las que es costumbre político-judicial disponer en beneficio de los poderosos, sean personas o grupos empresariales”, se lee en el texto.

“Rechazamos la parodia democraticista de un pequeño grupo de fiscales, desprestigiados casi todos, apadrinados por los medios hegemónicos en la convocatoria a una marcha a todas luces sectaria y provocadora. Y rechazamos también el siempre renovado oportunismo de dirigentes
políticos capaces de todo tipo de inconductas y servilismos a gobiernos extranjeros, y a irritantes violencias verbales”, se añade en el documento.

La lectura del comunicado se realizó este martes en el Teatro del Pueblo, en la ciudad de Buenos Aires. “La República Argentina necesita seguir trabajando en paz, para avanzar aún más en las conquistas sociales y laborales ya logradas, la inclusión social, la defensa del patrimonio público, la independencia económica y la soberanía política que la ciudadanía ha recuperado después de la crisis terminal de 2001 y 2002”, concluye el texto, en el que se exigen “una investigación seria y honesta sobre la muerte del Fiscal Alberto Nisman, la designación de una Corte Suprema de Justicia completa y una transformación democrática y profunda de las estructuras de inteligencia”.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

febrero 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728  
« Ene   Mar »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp