Metele bala
Urribarri habilitó a los candidatos a gobernador a hacer campaña, entre ellos a sus funcionarios, los tiempos se acortan.
Se terminan las especulaciones, siempre se supo entre los mentideros políticos que marzo era el mes elegido por Urribarri para tomar decisiones electorales.
Era el plazo que se había fijado y cumplió, la decisión la tomó, habilitando a todos los candidatos a gobernador a salir a hacer campaña, entre ellos a sus funcionarios, dejando en claro que será una campaña corta y que las elecciones están más cercanas que las nacionales.
Los que conocen a Urribarri dicen que es imposible que deje que sus funcionarios destinen sus mayores esfuerzos a hacer proselitismo de aquí hasta agosto que son las nacionales y menos que utilicen las oficinas públicas como “básicas”, afectando la gestión.
Para eso también habilitó a H.B., S.K. y especialmente con el aporte del experimentado R.C. para que trabajen y argumenten el desdoblamiento.
Por eso no extrañó a nadie que, entre otros, el ministro Adán Bahl saliera de apuro a blanquear su candidatura, no sus aspiraciones que las tenía desde los inicios de la gestión Urribarri, manteniendo reuniones con legisladores y algunos intendentes de la costa del Paraná.
Lo que sí llama la atención al peronismo del resto de la provincia es que el ministro no puede lograr el apoyo de los dirigentes de su ciudad, ser el candidato del consenso, en una capital con el 30% del electorado dividida en siete partes, caso del diputado nacional Julio Solanas que también está en carrera para la sucesión de Urribarri, del vicegoberandor José Cáceres que suena muy fino para integrar la fórmula, la intendenta Blanca Osuna, que irá por su reelección, o el ministro Pedro Báez que también aspira a la gobernación.
Lo mismo cabe para con el ministro Carlos Ramos, que también quiere ser candidato a intendente de Paraná, y el sector del ex intendente José Halle que, más allá de que la diputada Rosario Romero participó del asado organizado por José Allende en su quinta y posó con Bahl, también organizaron, a través de Nicolás Mathieu, que iría en la fórmula como viceintendente, muy ligado políticamente a Mayda Cresto y a Pedro Gebhart, un encuentro en Paraná que encabezó el intendente de Concordia.
Una jornada en la que se habló de Régimen Municipal y que se encargaron de que tuviera una gran trascendencia pública, es más, en la disertación de Bordet también acompañó Mauro Urribarri, algo que éste no ha hecho con el sector de Bahl y según comentan los mentideros en la reunión en la quinta de Allende, la diputada Romero, planteó el problema de Concordia, aunque en el hallismo va a jugar mucho la interna de Paraná con Blanca osuna, y donde esté parado uno, el otro va a estar en la vereda de enfrente.
A esto se suma que el departamento Concordia se lo ve unido, con un solo candidato a Gobernador.
Es más, ayer se escuchó del propio Urribarri, en el acto de inauguración en el Parque Industrial de la capital del citrus, que, mientras recordaba que no iba a ser neutral, le decía a Bordet “metele bala Gustavo, metele bala en la campaña”.
El plazo fijado es marzo para tomar las decisiones, las fechas son el 17 de mayo para las internas y el 19 de julio para las generales, Urribarri, a quien no le gusta que prioricen el proselitismo sobre la gestión, ya los mandó a jugar, ha dicho y repetido en varias oportunidades a quienes quieran escuchar y a quienes no, que no va a ser neutral dejando en claro que va a tener su candidato.
Como dicen los mentideros, seguramente se va a inclinar por aquel que demore más en traicionarlo.
En definitiva, como dijera un filósofo: “Si el tiempo es lo más caro, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches”.
Ricardo David
