Al pibe 10 lo aplazaron
“Fuimos los gremios los que trabajamos para sacar la ley de Enfermería, pero no le puedo pedir a este chico que conozca porque quizás iba a la secundaria en esa época”.
“Hemos venido trabajando con enfermería desde hace 20 años cuando sacamos la ley de Salud Mental, que fue escrita por una dirigente gremial nuestra, Hilma de Panuto, que fue secretaria del sindicato”.
“Sacamos la ley de enfermería, hemos ido mejorando la ley, es un trabajo y un ámbito de discusión en el que también está ATE pero nos hemos encontrado con que hay un grupo que se adjudica la profesionalización de enfermería y si el chico Ramos lo avala, trabajará con eso”.
“Sabemos que los gremios somos nosotros, nos preocupa que cuando se trate de los trabajadores, desde el peronismo no se reconozcan las instituciones gremiales y se quiera fortalecer un grupo independiente no sé con qué fin”.
“Correrá por cuenta de ellos, nosotros seguiremos trabajando por el bien de los empleados de salud que no están bien, tenemos un mucamo cada cuatro salas, este chico Ramos debería estar preocupado por solucionar estas cosas”.
“Reconozco que no sabía nada de salud, vino, se sentó, está aprendiendo pero en salud no se puede perder tiempo. Hay cosas en las que hay que avanzar y ser ágil, porque la gente se cansa. Se deben más de 10.000 francos en el San Roque, falta personal, porque hay 10.00 francos compensatorios de gente que no se los puede tomar porque hay faltante de personal que los cubra”.
“Acusan su juventud e inexperiencia estos errores, que no creo que tenga mala intención pero a lo mejor por su desconocimiento, en vez de apoyarse en quienes realmente conocen que son los trabajadores, que son los que ponen el lomo y por eso los hospitales funcionan”.
“Hay una mucama cada cuatro salas, cómo funciona un hospital si la gente no trabaja más horas de las que tienen que trabajar y no pone el lomo”.
“No estamos hablando de tonteras sino de números reales, queremos que los hospitales funciones, hemos hablado con el gobernador y él está compromiso con la salud. Nada es tan tremendo, se tendrá que solucionar esto”.
“Tenemos denuncias de gente que han afiliado sin decirles, les dicen que se anoten para la profesionalización de su carrera y ellos quieren. Mienten porque no van a hacer eso”.
“Se está estudiando desde la secretaría de Salud, generar una profesionalización. Esa herramienta, que es importante y fuimos nosotros los gremios cuando este muchacho no tenía ni idea que iba a llegar al ministerio, los que trabajamos para sacar la ley de enfermería para que no haya más enfermeros empíricos”.
“Fue un trabajo codo a codo con la gente que no le puedo pedir a este chico que conozca porque quizás iba a la secundaria en esa época pero antes de tomar alguna actitud debería hablar con quienes han logrado todos esos avances en capacitar a la gente y profesionalizar y darle participación a los gremios”.
“En este momento están los representantes de ATE y UPCN reunidos en el ministerio de Trabajo de la nación, por un pedido de este grupo para sindicalizarse y nosotros vamos con nuestros puntos porque tenemos denuncias de afiliaciones truchas, firmaron planillas para hacer un curso y después les llegó un descuento. No nos consta que en todos estén las firmas”.
“Los respeto si quieren armar un sindicato pero que trabajen sindicalmente, es una lástima que los apoye este muchacho, creo que por falta de experiencia”.
“Un día porque a un gobernador se le antojó hacer un convenio con un banco nos quitaron a los gremios la posibilidad de hacer descuentos por planilla y los descuentos los hace el banco que cobra intereses altísimos”.
“Nos han acotado por todos lados los beneficios para la gente y nos parece una práctica desleal que se quiera dividir aun más porque es como dice el dicho “divide y reinarás” pero tanto ATE como UPCN vamos a trabajar juntos porque la gente quiere gremios fuertes que los defiendan y más ahora en período de paritarias, no vamos a permitir que un chico sin experiencia venga a dividirnos en Salud”.
“En las paritarias pasamos a un cuarto intermedio para el viernes, que si no es con las primeras líneas de discusión política del gobierno, UPCN se va a retirar. El gobierno va a ir pero en la última fueron los secretarios sin poder de decisión entonces no vamos a hablar si no hay poder de decisión en la discusión, sería una falta de respeto”.
