El triunfo del sector de Alfonsín y Cobos en la Convención provocaría la ruptura de la UCR.

“Si el país está en riesgo, que Macri se siente con nosotros”

Si se resuelve que Cobos sea el candidato a presidente por la UCR y Sanz pegaría el portazo y se iría con Macri.

La Unión Cívica Radical se reúne mañana en Gualeguaychú para una Convención Nacional clave de cara al proceso electoral de este año, por lo que ha generado mucha expectativa en todo el país.

Allí, el centenario partido deberá definir si realiza alianza y con quién y determinará el candidato a presidente al que apoyará.

Conocido es que hay dentro de la UCR dos fuerzas que apoyan a dos candidatos a presidente externos al partido. Por un lado, el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el Pro; y por el otro, el intendente de Tigre, Sergio Massa, con el Frente Renovador, aspiran a lograr el apoyo radical en sus candidaturas.

Con esas dos perspectivas, el radicalismo se ha dividido. El sector de Gerardo Morales, senador nacional por Jujuy, apunta a la coalición con Massa, mientras que el actual presidente del partido y senador nacional por Mendoza, Ernesto Sanz, pide el acompañamiento del partido para Macri.

Sabido es que tanto Massa como Macri, y principalmente este último, carecen de la estructura necesaria a nivel nacional para afrontar una elección tan importante como la de este año, que requiere movilización el día de los comicios y una enorme cantidad de fiscales para las miles de mesas en todo el país.

El único partido opositor que posee una estructura adecuada es la UCR y por ese motivo es codiciada y contendida por los dos principales candidatos a presidente que pretenden plantear una alternativa al oficialismo.

Pero en la UCR existe una tercera postura: la que impulsa el diputado nacional Ricardo Alfonsín y que apoya la candidatura presidencial del ex vicepresidente Julio Cobos, algo que los mentideros radicales no consideran descabellado, por los números que se manejan.

Desde ese sector plantearían en el cónclave una frase que ha utilizado Macri en el último tiempo para convocar al radicalismo: “la patria está en riesgo, necesitamos el apoyo de ustedes”.

El giro que le daría el alfonsinismo a esa expresión es que, si el país está en riesgo como plantea Macri, que sea él quien se siente a dialogar con la UCR, y lo mismo valdría para Massa.

Indudablemente, si la postura de Alfonsín y Cobos llegara a triunfar mañana en la Convención de la UCR, significaría un quiebre en el partido, ya que Sanz, que definió el acuerdo con Macri a través del ex ministro del Interior de Raúl Alfonsín, Enrique ‘Coti’ Nosiglia, se iría con el jefe de gobierno porteño para concretar la fórmula Macri-Sanz.

Lo mismo ocurriría ante un eventual triunfo del sector del presidente del partido, Morales y Cobos se irían por otros lados, y varios de los presentes se levantarían y se irían del cónclave.

En definitiva, más allá de la posición que triunfe en la Convención Nacional de la UCR, la ruptura del centenario partido es un hecho.

Dejar Comentario