5 noviembre, 2025
Ultimas

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias del…

La CGT eligió un nuevo triunvirato y…

ANSES le pedirá a Cristina Kirchner que…

Manuel Adorni juró como nuevo jefe de…

Uno de cada seis trabajadores del país…

Diputados empieza a analizar hoy el Presupuesto…

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

TODO AL 19.

16 marzo, 201515
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Con las cartas vistas

La UCR y el PRO movieron sus fichas, ahora le toca al PJ, que ya puso fecha para julio.

La oposición hizo su juego, algo que un radical jamás hubiera pensado o imaginado: un acuerdo con Macri o la derecha, como lo dejó en claro el cónclave realizado en Gualeguaychú este fin de semana.

Una convención donde cientos de radicales mostraron su ira y bronca contra la dirigencia del radicalismo que, ni lerda ni tonta, dilató la decisión hasta la madrugada del domingo para que las presencias se debilitaran, se cansaran y se fueran y que luego tuvo que pedir custodia a la fuerza policial para poder retirarse.

Ahora que movieron sus fichas, dejando en claro cuál será su juego, es el turno del PJ, que moverá habiendo ya visto las cartas del adversario y sabiendo cómo viene la estrategia enfrente.

A esto se suma que para Urribarri, que twitteó que la UCR se remató al mejor postor, es sabido que le vendría muy bien mostrar un triunfo aplastante a la nación contrarrestando los pésimos resultados que se pronostican para el FpV en los comicios santafecinos.

La gran jugada oficialista se daría a conocer en los próximos días. El anuncio sería ni más ni menos que la reforma a la Ley Castrillón, la norma que regula el sistema electoral provincial, régimen que, por los plazos que maneja, ha perdido ya su vigencia.

Una reforma que a grandes rasgos está diagramada conforme al sistema nacional, incluyendo el voto no obligatorio para los menores que al día de los comicios hayan cumplido 16 años de edad y las primarais abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Luego del anuncio, entraría la ley, que sería tratada y aprobada en los últimos días de este mes en Diputados, por donde ingresaría el proyecto, y al día siguiente en el Senado y sería promulgada por Urribarri inmediatamente.

De este modo, con la ley en la mano, se anunciará la convocatoria a elecciones tal como lo confirmó el vicegobernador José Cáceres, al manifestar recientemente a este medio que “en breve se ratificarán las fechas de los comicios provinciales”.

El decreto de convocatoria dispondría que las generales provinciales no fueran más allá el 19 de julio y las internas el 7 de junio, dos semanas antes del cierre de listas de precandidatos en las nacionales.

Este es un dato no menor para mostrar su poderío ante la mesa chica de la Presidencia, contrastando la realidad del PJ santafecino, que tendrá sus elecciones generales el 14 de junio, en donde los pronósticos previos hablan de una catastrófica derrota para el kirchnerismo.

Esta convocatoria se daría a fines de este mes y el plazo para la presentación de alianzas sería a fines del mes abril, mientras que las listas de precandidatos tendrían el fin del plazo en los primeros días de mayo, con el tiempo prudencial para que todas las fuerzas políticas puedan realizar sus alianzas y confeccionar sus listas.

Con el argumento válido y cierto de que las campañas largas desgastan, cansan a la gente y generan gastos excesivos, se ha pensado en campañas cortas, austeras, un cronograma electoral en donde desde la convocatoria a las internas son 70 días y cuarenta días más para las generales.

Luego de que se conociera el argumento radical que justificó su alianza con el PRO, esgrimido reiteradas veces por su presidente, Ernesto Sanz, de que usarían cualquier herramienta para ganarle al oficialismo, sabiéndose de antemano que la lista la encabezaría Macri, inclusive Urribarri expresó sus críticas.

El gobernador escribió en su cuenta oficial de Twitter: «si Alfonsín, Jaroslavsky y el radicalismo verdadero vieran el remate al mejor postor de la UCR se sentirían como Perón en los 90», y agregó «ir con «Macri y Cavallo» o con «Massa y Barrionuevo… tristes opciones para tanta historia y tantos hombres de ley».

Ante esta situación, el PJ quedó habilitado para asumir su estrategia política electoral: reformar el sistema electoral y en consecuencia desdoblar las elecciones en unos comicios de “entre casa” en donde el macrismo radical, con De Angeli, Rogel y Benedetti, el massismo, con Fuertes y Zavallo y el PJ, con varios anotados, mostrará los porotos en la provincia, apostando todo al 19 para contrarrestar el 14.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

marzo 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb   Abr »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp