Massa habló de Fuertes y Zavallo, de un acuerdo con Rogel y criticó a Urribarri.

“Esto es como que Patronato piense que porque va perdiendo el primer tiempo de un partido de la séptima fecha se le acabaron las chances de campeonar”

En una visita que incluyó caravana, caminata y conferencia de prensa, el líder y candidato a presidente del Frente Renovador pasó por la capital entrerriana.

Este sábado, el precandidato a presidente por el Frente Renovador, una de las principales fuerzas opositoras, Sergio Massa visitó finalmente la capital entrerriana, tras varias idas y vueltas sobre su desembarco en Entre Ríos.

El tigrense no quiso venir a la provincia previamente para no expresar abiertamente su apoyo a ninguno de los sectores del Frente Renovador que aspiran a gobernar la provincia, entre ellos, el del intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, y el que lleva adelante la candidatura de Gustavo Zavallo, liderado por el ex gobernador Jorge Pedro Busti.

También pululan por las filas del FR otros dirigentes, como Luis Leissa, Emilio Martínez Garbino y Juan Domingo Zacarías, que oficia de operador, como ya lo ha hecho en otras oportunidades en diferentes partidos, y siempre ha logrado acomodarse en cargos ejecutivos y legislativos, cambiando de camiseta más veces que el ‘Ogro’ Fabbiani, aunque al político le faltó una Amalia Granata.

Los tres sectores más importantes del FR lograron juntarse y mostrar unidad en el apoyo de la candidatura de Massa para organizar el acto, mientras van definiendo las fórmulas y candidaturas locales y provinciales.

Esta semana, el intendente de Villaguay expresó a este Portal que ya tiene definido su compañero de fórmula para ir por la gobernación, aunque afirmó que aún no lo lanzará “para no entrar a la guerra sin balas”.

Este jueves, Fuertes cerró en Uruguay un acuerdo con el radical Juan Carlos Lucio Godoy y lanzó la fórmula para competir por la intendencia de la localidad de Caseros, encabezada por Andrea Scarbol y Ramón Cornejo. El FR reedita así la Concertación Entrerriana, que compitió en las elecciones de 2007 con Martínez Garbino como candidato a gobernador y Godoy de vice.

Además, el sector del villaguayense cuenta con cuatro precandidatos a intendente de Paraná: Eduardo López Segura, Fernando Quinodoz, Luis ‘Toto’ Diaz y Alberto Olivetti.

Muy lejos de tener una definición clara se encuentra el Frente Entrerriano Federal de Busti, quien en su momento dijo que sería el candidato a vicegobernador de Zavallo y que apoyaría la precandidatura a intendente de Paraná del radical Sergio Varisco.

Previo a eso, el ex gobernador había hecho público que su precandidato a intendente de la capital provincial era el ‘Topo’ Zuttion, quien había intentado tiempo antes sellar un acuerdo entre Zavallo y Fuertes, aprovechando su amistad con ambos y con Jorge Busti.

Sin embargo, recientemente Busti agitó el avispero al deslizar la posibilidad de que le “pique” y vaya como candidato a intendente de Paraná, donde tiene residencia legal, según afirmó.
Lo concreto es que el líder del FEF no definió aún un candidato en Paraná y que, de ir por la intendencia, dejaría solo a Zavallo.

Mientras el sector de Fuertes cierra acuerdos en toda la provincia, el bustismo genera movimientos solamente con declaraciones como las de Busti, que despertaron muchas especulaciones en el mundillo político.

A raíz de esto, muchos se preguntan si el hecho de que el concordiense fuera por la intendencia de la capital abriría la puerta a una lista de consenso que llevara a Fuertes al frente de la fórmula provincial, acompañado por Zavallo como vice.

En tanto, en la provincia las encuestas muestran que el massismo discute el lugar de la segunda fuerza con el Pro de Macri, mientras que en el primer lugar se encuentra el Frente para la Victoria.

Luego de que cada uno de los sectores provinciales del FR afirmaran que tienen diálogo directo con Massa y su mesa chica y tras varias idas y vueltas, finalmente Massa visitará la provincia, algo que cada sector anuncia con sus propios afiches, volantes y publicaciones en las redes sociales.

Asi, Massa llegó a la provincia luego de que los tres sectores cumplieran con su pedido: que organizaran en conjunto su visita a Entre Ríos.

En definitiva, el tigrense pide que todos se jueguen por él, mientras que él no se juega por ninguno. Para Massa, es primero él, segundo él y tercero él.

En un contexto de definiciones locales y provinciales lleno de especulaciones y acuerdos, el intendente de Tigre piso suelo enterrriano, desafiante, con una caravana que culminó en la puerta de Casa de Gobierno, para luego dar una conferencia de prensa donde hablo de sus dos candidatos en la interna massista, de acercamientos y diálogos con el dirigente radcial y tambien candidato a gobernador, Fabian Rogel y aprovechó para criticar al gobierno nacional y al gobernador Urribarri.

Acuerdos con el Radicalismo en Entre Ríos:

“La Argentina que viene es plural, en la argentina de los acuerdos, de los consensos. Se terminó el tiempo del sectarismo y la división, de la prepotencia porque necesitamos a la argentina unida”.

“En el caso de los dirigentes radicales, muchos de estos expresan ideas y valores parecidos a los nuestros, concretamente en el caso de entre ríos venimos trabajando, charlando con Fabián Rogel, creemos que es un dirigente valioso que ha tenido posiciones muy parecidas a las nuestras en el parlamento nacional”.

Críticas al Gobierno Nacional y a Urribarri:

“El gobierno nacional me quiere sacar de la cancha porque me tiene miedo, ya les gane en el 2013 y les voy a volver a ganar ahora”.

“Yo fui parte del gobierno cuando me convocaron, después de la 125 para trabajar en la unidad de los argentinos, hice una tarea de 11 meses y cuando no me gusto el rumbo que tomaba el gobierno me fui”.

“Tuve el coraje de asumir una responsabilidad y también el coraje de enfrentar un gobierno, nos e trata de repetir como lorito el discurso del gobierno sino de tener el coraje de representar los intereses de la gente, desde la función o desde e llano, a mí no me cambia tener un cargo más o uno menos”.

“Urribarri antes de pensar en ser presidente debería pensar en ordenar las cuentas de la provincia para no tener que pagar a la gente el día 17”.

Internas del massismo en la Provincia:

“Ojala que todos se puedan poner de acuerdo y si no hay acuerdo que puedan competir sanamente, mostrándole a los entrerrianos que hay un solo proyecto de país que pueden tener varios que lo expresen”.

Elecciones:

“Lo de la capital salteña significó que dirigentes jóvenes como el Tavi o como Adrián empiezan a ocupar lugares de responsabilidad, la gente empieza a confiar en ellos. Argentina se merece un presidente joven y también gobernadores e intendentes”.

“Este es un campeonato, son 19 fechas las PASO son el primer tiempo las generales el segundo de cada una de las fechas, esto es como que Patronato piense que porque va perdiendo el primer tiempo de un partido de la séptima fecha se le acabaron las chances de campeonar, de ninguna manera, hay que salir a jugar todos los tiempos de la misma manera.

De La Sota y Reutemann

“De la Sota es muy importante como para que yo sea quien haga algo con él, es muy importante charlar y escuchar a todos los dirigentes y empezar a buscar acuerdos de política de estado. Nosotros no estamos de ni un lado ni del otro, estamos con la sociedad argentina”.

“Con respecto Reutemann, sostuvo “cada uno toma las decisiones que creemos que son mejor para su provincia, para los intereses con sus dirigentes, yo tomo las decisiones pensando en la gente y no tanto con los dirigentes”.

Dejar Comentario