“Está suspendido de toda actividad eclesiástica, pero no tenemos la seguridad que no esté ejerciendo”.
“La expectativa que tenemos es que concurra a hacer su acto de defensa material, que diga lo que tenga que decir, y que este a derecho, que este presentado en el proceso judicial como corresponde”.
La abogada Rosario Romero, querellante en la causa penal que se lleva contra el sacerdote Justo José Illaraz, se refirió a las novedades de la misma, manifestando: “Hoy a las 4 de la tarde hay una un informe médico, un informe de rigor, y a las 5 de la tarde deberíamos estar ya comenzando la indagatoria”
“Es la primera vez que se presenta a indagatoria. Illaraz desde septiembre del 2012, desde que se radicó la primera denuncia, nunca ha estado en los estrados oficiales, seria, la primera novedad es que este en los mismos”.
“Recordemos que días pasados, cuando vino a una pericia psiquiátrica y psicológica dijo que la iba a hacer después de la indagatoria, no se mostró tampoco. Hoy vendría a comparecer”.
“El dato hasta ahora, ha sido que el gran protagonista en el proceso fue la prescripción de la acción penal que sistemáticamente se ha venido planteado, primero ante el juez Grippo, después ante la Cámara, luego ante el Tribunal de Casación y ahora ante el Superior Tribunal”.
“La línea defensiva fundamental ha sido el plantear que esta prescripta la acción penal, hasta ahora viene fracasando en los intentos, viene prevaleciendo el criterio de que se aplica jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el sentido de que estamos ante graves violaciones de derechos humanos que justifican la investigación a pesar del trascurso del tiempo y que en estos casos exceden las normas de derecho interno”.
“La expectativa que tenemos es que concurra a hacer su acto de defensa material, que diga lo que tenga que decir, y que este a derecho, que este presentado en el proceso judicial como corresponde”.
“El ya conoce los cargos, porque esta asistido por dos abogados defensores, y ya conoce lo que ha pasado en el proceso”.
“Puede abstenerse, es un derecho que le asiste, puede declarar sin contestar preguntas. Y no sería extraño que no asistiera también. Lo deseable sería que se presente. No me atrevo a hacer un vaticinio personal sobre cuál va a ser el temperamento que va a adoptar pero lo correcto sería que se presentara porque está debidamente notificado, hace mucho tiempo y porque además el había manifestado días pasados, cuando fue citado el 6 de abril a la pericial, que él la iba a hacer, que la quería hacer después de la indagatoria. Todo indica que va a presentarse, si adopta otra postura tendrá que dar las explicaciones”.
“Tres veces se rechazó la prescripción y en fallos muy fundados, con fundamentos que se complementan entre sí, que no se contradicen”.
“Hay una investigación que se hizo en el seno del clero, una investigación diocesana, que terminó con una sanción contra Illaraz y justamente fue por los hechos que hoy están calificados como de corrupción agravada y la diocesana calificó como violación al sexto mandamiento”.
“Además hay múltiples testigos hay prueba en la causa, nadie ha dicho que son mendaces los testimonios de las víctimas, sino por el contrario, todas las personas, inclusive los testigos que puso la misma defensa hablan de que estamos ante personas de bien, nadie ice que no son creíbles. La investigación de la Iglesia es una prueba importante”.
“Entiendo que está suspendido de toda actividad eclesiástica, pero el obispo Rossi de la diócesis de Tucumán todavía no ha contestado, esa es una de las cosas que se le ha pedido, no tenemos la seguridad que no esté ejerciendo el sacerdocio”.
