Rossi lo había tratado al gobernador de soñador, de estar rodeado de alcahuetes, chupamedias, incapaces y de gobierno corrupto
Lo llamativo es que si alguien quería Urribarri tener en la vereda del frente, ese era a Domingo Daniel Rossi, el ministro de Gobierno sorprendió a todos.
Anoche el ministro de Gobierno, Adán Bahl, lanzó su candidatura a gobernador en el departamento La Paz y lo hizo en un acto con Domingo Daniel Rrossi, quien busca su reelección como intendente de Santa Elena.
Un Rossi que hasta aquí era el dirigente e intendente más crítico de Urribarri, a quien trataba de soñador y acusaba de estar rodeado de alcahuetes, chupamedias e incapaces, que solamente así lo podían acompañar en el sueño de candidato a presidente.
Esas críticas se extendieron al gabinete de Urribarri y su gestión. Es más, acusó de ser cómplices en una malversación millonaria en el Iosper al procurador general de la provincia, Jorge García, al Tribunal de Cuentas y al gobierno provincial de Urribarri.
Por todo esto y mucho más, si Urribarri quería tener a alguien en la vereda de enfrente en esta elección, ése era Domingo Daniel Rossi y así lo habían dejado trascender públicamente.
Es más, el gobernador ordenó que todo su gabinete, como intendentes, funcionarios y dirigentes, acompañaran el lanzamiento de la candidatura de Silvio Moreira, quien pretende disputarle la intendencia a Rossi.
En ese acto estaban ministros, intendentes y funcionarios del gobierno, todos con la orden de dirigir duras críticas hacia Rossi, algo que cumplieron al pie de la letra.
De ese encuentro también participó el ministro Bahl, que fue el único que no criticó al intendente, porque no habló.

Entre los presentes se encontraban los intendentes Bahillo, de Gualeguaychú, Bordet, de Concordia, y Nogueira, de La Paz; el ministro de Comunicación y Cultura, Pedro Báez, y el vicegobernador José Cáceres, entre otros.
El único invitado que no asistió al acto, con la excusa de que tenía una inauguración, fue el diputado nacional Julio Solanas, que en ese momento mantenía conversaciones con Rossi.
Luego de ese acto, el mismo Rossi a través de un comunicado trató a los presentes de alcahuetes, incapaces y chupamedias. A Cáceres lo calificó de traidor, y afirmó que siempre iba prendido de los pantalones de otro. De Bahillo dijo que lo único que sabía hacer era helados y acusó a Bordet de no saber manejar la Liga de Intendentes Justicialistas, que preside el concordiense.
Indudablemente, a Bahl le urgía la necesidad de hacer pie en un departamento grande como La Paz, ya que las dos localidades más grandes del departamento, La Paz y Bóvril, habían cerrado con Bordet, a través de los intendentes José Nogueira , su vice Carlos Bilbao y los concejales y dirigentes, como Carlos Camarata y Carlos Daud.

El ministro lo hizo de la mano de Rossi, dejando en claro una vez más que las necesidades obligan a actuar de ciertas maneras y que la capacidad de asombro en política no tiene límites, algo que había puesto a prueba hace unos días el ex gobernador justicialista Jorge Pedro Busti, al ingresar al partido radical.
Bahl estuvo acompañado en el acto no solo por Rossi, sino también por el senador del departamento, Aldo Ballestena, la intendenta de San Gustavo, Cristina Chialva,Crlos Barbos el diputado José Allende y el senador Eduardo Taleb, a quien fue posible reconocer por el perfil .
Daría la impresión de que a la vieja política, como dice Urribarri, a aquellos a los que quiere tener enfrente, los está amontonando en un solo sector. Ayer fue un intendente del departamento Diamante y un diputado de Victoria, y hoy ocurre en La Paz, aunque aún faltan departamentos más importantes.
